Tras el escándalo político que se desató por su impulso a la criptomoneda $LIBRA, que horas después perdió cotización de forma abrupta, Javier Milei solicitó la intervención de la Oficina Anticorrupción para determinar si hubo una "conducta impropia" suya o de algún miembro del Gobierno en relación con el proyecto de la empresa KIP Protocol en Argentina, que busca financiar emprendimientos privados mediante tecnología blockchain.   

Según indicó un comunicado de la Oficina del Presidente difundido en la noche de este sábado, Milei "no tuvo participación en el desarrollo de la criptomoneda asociada al proyecto y su publicación (en X) fue en apoyo a un emprendimiento, como lo hace habitualmente".   

El vínculo con KIP Protocol comenzó el 19 de octubre de 2024, cuando el jefe de Estado mantuvo una reunión con los representantes de la empresa, Mauricio Novelli y Julian Peh, detalló el comunicado.   

TE PODRÍA INTERESAR: El mundo cripto, conmocionado por el caso $LIBRA: "Nos puede hacer perder la confianza que costó años ganar"

"Posteriormente, el 30 de enero de 2025, Milei recibió en la Casa Rosada a Hayden Mark Davis, presentado por KIP Protocol como proveedor de la infraestructura tecnológica del proyecto", relató.  

De acuerdo a lo aclarado por el Ejecutivo, "Davis no tiene ninguna vinculación con la administración nacional y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto".

El viernes, "el Presidente compartió una publicación en sus cuentas personales comunicando el lanzamiento de la iniciativa de KIP Protocol, al igual que lo hace cotidianamente con muchos emprendedores que quieren lanzar un proyecto en Argentina para crear empleo y conseguir inversiones. No habiendo sido parte en ninguna instancia del desarrollo de la criptomoneda, luego de las repercusiones que ese lanzamiento tuvo y para evitar cualquier especulación y no darle mayor difusión, decidió eliminar la publicación", recordó el comunicado.

Además de la intervención de la Oficina Anticorrupción, el líder de La Libertad Avanza ordenó "la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) en el ámbito de la Presidencia, con representantes de organismos vinculados a criptoactivos, finanzas y lavado de activos, con el objetivo de esclarecer los detalles del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y las empresas o personas implicadas en su desarrollo".   

"Toda la información recabada en la investigación será entregada a la Justicia para que determine si se cometió algún delito", sostuvo la Casa Rosada. "El presidente Milei ha demostrado con hechos su vocación por la verdad y está comprometido con el debido esclarecimiento de este hecho hasta las últimas consecuencias", añadió.

La oposición cuestionó duramente la conducta del mandatario y adelantó que el próximo lunes impulsará en el Congreso el juicio político de Milei, quien fue respaldado este sábado por funcionarios del oficialismo, entre ellos los ministros Luis Caputo, Patricia Bullrich y Sandra Pettovello, además de diferentes legisladores del espacio violeta.