En otro día de extrema tensión y de negociaciones de última hora, el oficialismo vio promediando la jornada cómo se complicaba el tratamiento de la Ley Bases y del paquete fiscal en el Senado, previsto para este miércoles a partir de las 10, cuando los legisladores santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia anticiparon a través de un video que no darán quorum. 

La sesión corría peligro, hasta que el senador radical Martín Lousteau confirmó que bajará al recinto, con dictamen propio, para discutir ambas iniciativas, con lo cual La Libertad Avanza se habría garantizado las 37 presencias necesarias para que se habilite la discusión.

"Mañana voy a estar en la banca sesionando porque debemos discutir leyes que son muy importantes para el futuro de los argentinos. Trabajo y voto de acuerdo a mis convicciones, nada más. No acepto presiones de ningún tipo. Vamos a exponer el dictamen alternativo que con un gran equipo hemos trabajado en estas semanas. Espero que la mayoría de los senadores pueda entender la necesidad de incluir a la educación, a los jubilados y a la obra pública entre las bases para pensar el futuro de nuestro país. Todavía estamos a tiempo", expresó Lousteau en sus redes sociales.

En una jugada que el oficialismo no esperaba, y a través de un mensaje grabado, los legisladores de Alianza por Santa Cruz aseguraron que la Ley Bases "no es prioridad en este momento", propusieron votar en primer término el paquete fiscal y que luego Diputados ratificara los cambios, y reclamaron que en las próximas horas se incorporara para su tratamiento la nueva fórmula de movilidad jubilatoria aprobada por la Cámara baja la semana pasada, que el Gobierno adelantó que vetará en caso de ser sancionada.

TE PODRÍA INTERESAR: Caputo le metió presión al Senado: "Las medidas generan resistencia, pero no nos achiquemos"

"Les pedimos a nuestros compañeros en el Senado que mañana no den quorum para que entiendan que primero debe tratarse el paquete fiscal junto al tema de los jubilados y después la Ley Bases", afirmó Carambia en el video que grabó junto a su par Gadano.

"La única forma de poder saber nosotros que el Gobierno nacional va a cumplir con los eventuales cambios en una ley, como salvar Aerolíneas Argentinas o sacar Ganancias, es que primero se trate el paquete fiscal, pase a la cámara de origen y después podemos tratar el resto", destacó el legislador. "Si no, no hay ninguna seguridad de ningún tipo de que se puedan cumplir los acuerdos", sentenció.

Carambia denunció que con Gadano están "recibiendo presiones" del Gobierno nacional y señaló que el Ejecutivo "quiere cambiar algunos puntos sobre minería que se habían acordado".

En la previa a la firma del dictamen de comisión en la Cámara alta, el santacruceño reclamaba la inclusión en la Ley Bases de una cláusula que elevara las regalías en boca de mina que podrán percibir las provincias. 

En un intento por destrabar las negociaciones, el Gobierno aceptó subir esos aportes del 3% actual al 5%, aunque el legislador que responde al gobernador Claudio Vidal reclamaba que fueran del 15%. El cambio fue introducido como una modificación del proyecto de reforma fiscal. Esto hizo que diera su firma al dictamen de la Ley Bases.

Otro tema que encuentra resistencia en las provincias del sur país es la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. En ese punto, reclaman la suba del piso salarial para aplicar el gravamen.

Como la mayoría de los legisladores patagónicos, Santa Cruz también cuestiona algunas privatizaciones, como Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio Nacional. 

La decisión de los senadores santacruceños deja al oficialismo en un escenario con números muy ajustados para poder aprobar ambas iniciativas. Si se cuenta el rechazo de Lousteau, La Libertad Avanza tendría solo 36 votos positivos, lo que obligaría a que la vicepresidente y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, use su facultad constitucional de desempate.