En el marco del cierre de listas para las elecciones legislativas del próximo 18 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), los distintos candidatos debatieron este fin de semana y dejaron expuesto el nivel de nacionalización de la campaña porteña, así como las disputas internas y entre los partidos y fuerzas en pugna.

En el caso del oficialismo local, representado por el PRO, el segundo de la boleta encabezada por Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, advirtió en el programa "A dos voces" (TN) que "el kirchnerismo es un paso atrás" debido a que sus representantes "ya estuvieron" en la Capital Federal. Al respecto, destacó que la fuerza que integra "ha derrotado" a ese espacio "reiteradas veces" y aseguró: "Les vamos a volver a ganar".

En cuanto al partido fundado y liderado por Mauricio Macri, Lombardi lamentó "que no haya podido haber una unión más grande" y, en alusión a la candidatura del exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, subrayó: "Este es el PRO, los que decidieron ser opositores, por los motivos que fueran, decidieron ser opositores".

TE PODRÍA INTERESAR: Francos: "Somos un partido muy nuevo, no tenemos candidatos que tengan un nombre político significativo"

A su turno, el antecesor inmediato de Jorge Macri, quien se presenta con "Volvamos Buenos Aires", criticó que la Ciudad "está sucia, insegura" y que "volvieron los motochorros", a la vez que apuntó sobre la gestión actual: "Pasó un año y medio y no pusieron ni un ladrillo".

En sintonía, Leandro Santoro, de "Es Ahora Buenos Aires" -nombre que adoptó Unión por la Patria en el ámbito porteño-, señaló que la Capital "está abandonada y hay una sensación de desgobierno" y, en referencia al oficialismo local y a La Libertad Avanza -que lleva como líder al vocero Manuel Adorni-, opinó que "se están peleando todos por un botín" y puntualizó: "Si el peligro es que ganemos nosotros, se tendrían que estar juntando todos".

En cuanto a la candidatura de Juan Manuel Abal Medina, que es la cabeza de otra de las listas del justicialismo ("Justa, Libre y Soberana"), el actual diputado nacional confesó: "Mi temor es que esté siendo utilizado por el PRO". En tanto, Alejandro Kim, de "Principios y Valores", remarcó en el mismo programa que en su espacio son "peronistas" mientras que "del otro lado hay un rejunte de otro tipo de expresiones", y adelantó que "Guillermo Moreno va a ser candidato en las elecciones nacionales de octubre".

En medio de la danza de nombres, Yamil Santoro, quien irá en tercer lugar de la lista de "Unión Porteña Libertaria", por la que protagonizó una polémica debido a su similitud con el logo de Unión por la Patria, chicaneó: "Leandro, mi hermano, es el candidato bueno, no el kuka".

El también liberal Ramiro Marra, quien resolvió postularse con el sello de la Unión del Centro Democrático (UCeDe) bajo la denominación "Libertad y Orden", se mostró como "uno de los defensores del gobierno de (Javier) Milei desde el primer día" y, pese a haber sido expulsado del oficialismo nacional, aclaró: "Yo no estoy acá para competir con Adorni, estoy para competir con los socialistas y kirchneristas".

Por su parte, Vanina Biasi, quien ocupa el primer lugar en la boleta del Frente de Izquierda, precisó que "efectivamente se nacionalizó la elección" y sostuvo que "el desfile de todos los candidatos demuestra que es una farsa total". Asimismo, consideró que "el oficialismo está presentando una campaña de fantasía" y que "todos los candidatos son títeres de los mismos titiriteros" ya que "representan los intereses de la patria inmobiliaria".

Finalmente, María Eva Koutsovitis, de Confluencia por la Unidad y la Soberanía, cuestionó en el mismo programa que Buenos Aires "es la ciudad con el presupuesto más alto y solo ha aumentado la pobreza" y, sobre el espacio cuya lista encabeza, destacó: "Fuimos los primeros que logramos frenar la venta de Costa Salguero. Este gobierno ha implementado una lógica saqueadora".