El oficialismo consiguió este miércoles dictamen de mayoría para tratar la semana próxima en la Cámara de Diputados el proyecto de Ficha Limpia, que propone impedir que se presenten como candidatos los dirigentes con condenas por corrupción que tengan fallos de segunda instancia.   

La iniciativa enviada por el Gobierno comenzó a tratarse desde las 14 en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, y rápidamente se alcanzó un dictamen de mayoría con 30 firmas, dos de minoría con tres rúbricas, uno con dos y uno con una, detalló el libertario Nicolás Mayoraz, que preside la primera de ella.

De aprobarse, el expediente cancelaría la posibilidad de que Cristina Kirchner se postule en las elecciones legislativas de octubre, debido a la sentencia que la exmandataria tiene a 6 años de prisión por la causa Vialidad.   

TE PODRÍA INTERESAR: Diputados: el oficialismo consiguió las firmas que necesitaba para dictaminar el proyecto que suspende las PASO 

El proyecto impulsado por La Libertad Avanza fue acompañado por el PRO y, en disidencia por la Unión Cívica Radical, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, mientras que es rechazado de plano por Unión por la Patria y la izquierda, quienes presentaron sus respectivos dictámenes. 

"Este es un proyecto que está impulsado por casi la totalidad de las fuerzas políticas con representación parlamentaria. Este dictamen amplía y mejora el que teníamos en diciembre", manifestó la diputada del PRO Silvia Lospennato, quien se encargó de llevarlo al recinto a fines de 2024 en dos ocasiones, sin éxito.

La normativa busca impedir que un dirigente con una condena en segunda instancia pueda ser candidato, además de prohibir a los exfuncionarios sentenciados por corrupción a desempeñarse como jefe de Gabinete, ministro, secretario, subsecretarios o en organismos descentralizados, entes de servicios públicos y en la Cancillería, así como en empresas públicas.   

"El supuesto previsto en el presente inciso se aplicará únicamente en los casos en que la condena impuesta hubiera sido confirmada en segunda instancia, dictada antes del 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral, en la que se hubiera confirmado la comisión de al menos uno de los delitos establecidos en la sentencia de primera instancia, aunque modifique la pena impuesta", dice el texto. También aclara que, en caso de que la sentencia se firme desde el primero de enero del mismo año del proceso electoral, se aplicará en los comicios que se realizarán en el período siguiente.

Para sancionar el proyecto se requiere de una mayoría agravada de 129 votos en diputados y 37 en el Senado. En la Cámara baja ya existe un dictamen de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia sobre Ficha Limpia, pero el objetivo del oficialismo es volver a tratarlo en comisión para evitar incorporar los cambios en el recinto de sesiones.