"Nos afectan, porque cayeron los títulos y bonos argentinos": Francos, sobre el impacto de los aranceles de Trump
Además, confirmó que el Gobierno inició gestiones para bajar a tasa cero una serie de productos y que las negociaciones "estan bien encaminadas". "Van a llevar algún tiempo", aseveró el jefe de Gabinete.
Luego del impacto global por los aranceles a las importaciones que Donald Trump impuso en Estados Unidos, incluidas las argentinas, Guillermo Francos manifestó este sábado que el país sintió los efectos debido a que cayeron "todos los títulos y bonos", al mismo tiempo que confirmó que el Gobierno inició las gestiones para reducir a tasa cero una serie de productos elaborados a nivel nacional.
El jefe de Gabinete indicó que las consecuencias de los nuevos impuestos se produjeron en "todos los mercados" y que la situación requerirá de tiempo para reacomodarse. "Todavía hay que ver cuáles son las reacciones de unos y de otros hasta que el sistema se estabilice", expresó.
En ese marco, y en diálogo con Radio con Vos, reveló que las tarifas afectaron al país dado que "cayeron todos los títulos y bonos argentinos" y que subió el Riesgo País. "Es difícil que hoy alguien tome crédito fuera del país en dólares", agregó el funcionario.
TE PODRÍA INTERESAR: Con dificultad, la oposición intenta reunir el quorum para tratar el caso $LIBRA e iniciativas del sistema jubilatorio el martes
Asimismo, confirmó que el canciller, Gerardo Werthein, ya comenzó conversaciones con la secretaría de Comercio de Estados Unidos para rebajar las tasas de una serie de productos elaborados en el país a cero, los cuales llegarían hasta 50.
"La negociación va a llegar a buen término, por nuestra buena relación actual con Estados Unidos. Se trata de una conversación permanente, que va a llevar algún tiempo, pero que está bien encaminada", añadió.
Por otro lado, se refirió al caso de Manuel García Mansilla, cuyo pliego para la Corte Suprema fue rechazado por el Senado, y advirtió que la "constitucionalidad de un acto" solo lo puede juzgar el Máximo Tribunal.
"En la atribución del Presidente para designar jueces en comisión no hay absolutamente ningún reparo", señaló. Además, le apuntó al juez supremo Ricardo Lorenzetti, quien declaró que nunca hubiera aceptado asumir en la Corte por un decreto. "Yo no sé, la verdad a veces uno hace declaraciones que no tienen fundamentación con su propia historia", sentenció.