En el marco de su viaje a El Salvador, Patricia Bullrich recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), conocido como la cárcel más grande de América, e intercambió pareceres con su par Gustavo Villatoro, antes de reunirse en las próximas horas con el presidente del país centroamericano, Nayib Bukele.

Durante su visita al establecimiento que alberga a 40.000 miembros de pandillas y presos calificados de "alta peligrosidad", la ministra de Seguridad tomó nota de las medidas implementadas que busca replicar en la Argentina.

La puesta en funcionamiento de la prisión forma parte de la estrategia del Gobierno salvadoreño para combatir y desmantelar las estructuras criminales y reducir los índices de violencia en el país. En este sentido, la funcionaria destacó la necesidad de contar con centros penitenciarios especializados en la lucha contra el crimen organizado.

TE PODRÍA INTERESAR: Di Tullio exigió la expulsión de Scioli y dos senadores del Partido Justicialista: "No nos vencieron ni nos vencerán" 

Del recorrido participaron también el subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Julian Curi; el director nacional de Cooperación Internacional, Alberto Föhrig; el director nacional de Inteligencia Criminal, Ricardo Ferrer; y el legislador porteño Juan Pablo Arenaza.

"Duros contra los criminales": Bullrich visitó una de las cárceles de máxima seguridad salvadoreñas.

La primera actividad de Bullrich en tierras caribeñas había sido una visita a la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), en donde se forman y capacitan los miembros de la Policía Nacional Civil y de otros cuerpos de seguridad pública.

Allí fue recibida por el director de la institución, César Flores Murillo, y se interiorizó en los programas educativos, además de realizar intercambios sobre las prácticas implementadas en la profesionalización de las fuerzas policiales.

Tras su llegada a El Salvador, la funcionaria destacó a través de su cuenta en la red social X que pasó de ser "un país tomado por la violencia, el narcotráfico y por las maras que asesinaron 150 mil salvadoreños, a uno de los más seguros del mundo", y señaló: "Este es el camino. Duros contra los criminales. Libertad para los argentinos de bien".

Asimismo, su par Villatoro se hizo eco del encuentro por el mismo medio y aseguró que "es un verdadero placer recibirla", a la vez que confió que "esta visita desde Argentina será enriquecedora".

Luego de los recorridos por los establecimientos locales, Bullrich se reunirá en las próximas horas con Bukele, con quien intercambió pareceres en la Comisión de Seguridad Hemisférica de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se realizó en febrero en Washington, Estados Unidos.

Por su parte, a principios de junio, Javier Milei dio el presente en la ceremonia de reconfirmación de mando de su par salvadoreño, con quien mantuvo una reunión bilateral.