Asamblea General de la ONU: Argentina se abstuvo de apoyar el pedido de Ucrania para que Rusia retire sus tropas
En un cambio con respecto a la postura que nuestro país había tomado desde el inicio del conflicto hace tres años, la Cancillería se mantuvo alineada con Estados Unidos, que votó en contra, y se alejó de Europa.
En el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Argentina se abstuvo en la votación en la que resultó aprobado el pedido de Ucrania para que Rusia retire "de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares" de su territorio.
Esta decisión significó un cambio con respecto a la postura que la Cancillería había adoptado desde el comienzo del conflicto en 2022 y una manera de mantenerse alineada con Estados Unidos, que sufragó en contra.
El resultado final fue de 93 a favor, 18 negativos, entre ellos el del país norteamericano, Rusia, Israel, Nicaragua y Colombia, y 65 abstenciones.
TE PODRÍA INTERESAR: "El país quiere el orden que le damos, no la anarquía que ustedes ofrecen": Bullrich criticó el paro docente
Esta modificación en la posición argentina se dio luego de que Donald Trump considerara a Volodímir Zelenski como un dictador por no haber llamado a elecciones y de haberlo responsabilizado por el estallido del conflicto bélico.
El mandatario republicano apuntó a los "USD 350.000 millones gastados en una guerra que no se podía ganar y que nunca tuvo que empezar".
Hasta el momento, Milei y Zelenski mantenían un vínculo de cercanía. A fines de 2024, el mandatario ucraniano elogió las reformas implementadas por la administración libertaria y agradeció al jefe de Estado por su respaldo en la guerra con Rusia. "Comparto su visión sobre que el desarrollo económico es crucial para todos los demás éxitos", señaló.
Asimismo, el pasado 22 de enero, el Presidente argentino se había reunido con su par en el marco del Foro Económico de Davos, en donde le ratificó su apoyo frente a la invasión de Rusia.
Desde el Palacio San Martin evitaron dar precisiones sobre el cambio de postura que estuvo a cargo del embajador en la ONU, Francisco Tropepi, luego de la salida de su antecesor Ricardo Lagorio, quien votó en contra del bloqueo económico a Cuba, por orden de la entonces canciller Diana Mondino.