Pago completo y un anuncio de reestructuración, la decisión de Kicillof para evitar el default
Vencido el plazo para el “reperfilamiento” del bono BP 2021, Axel Kicillof anunció este martes que se pagará el vencimiento de 250 millones de dólares, con fecha del 26 de enero. A su vez, el Gobernador anunció el inicio del proceso de reestructuración de la deuda pública de la Provincia.
El Ejecutivo provincial había aguardado hasta último momento la decisión sobre el pago del bono emitido en 2011. La intención del Gobernador era patear todos los vencimientos para el 1 de mayo. Caída la primera propuesta, la Provincia ofertó pagar el 30% ahora y en mayo el restante. Pero tampoco tuvo éxito: la adhesión que debía conseguir era del 75% y sólo tenía apalabrado la mitad de los acreedores.
Entonces, la Provincia decidió afrontar con “financiamiento doméstico” los próximos vencimientos de deuda, que son el pago de intereses por US$ 27 millones y de capital por US$ 250 millones.
[AHORA] Kicillof destacó el trabajo en equipo entre el gobierno nacional y el provincial. pic.twitter.com/f20IbqXFfI
— ElCanciller.com (@elcancillercom) February 4, 2020
Inmediatamente Kicillof ordenó iniciar “el proceso de reestructuración de la deuda en moneda extranjera de la Provincia de Buenos Aires“. Al igual que Nación, desde el Ministerio de Finanzas provincial presentarán en los próximos días un cronograma para articular los pasos a seguir. El Gobernador insistió que la negociación estará “sincronizada” con la estrategia de Nación.
Fidelity
Por la mañana, el Gobierno provincial había vuelto a prorrogar los tiempos de la oferta hasta el mediodía del martes, con la expectativa de conseguir el 75% de adhesión. Y si bien desde Economía quisieron mostrarse optimistas, la negociación con Fidelity -el principal grupo inversor- estaba empantanada.
“Hay un fondo de inversión, que dice tener el 25% o más del bono. Es decir, tienen la capacidad de bloquear”, dijo en conferencia de prensa el gobernador, sin mencionarlo directamente. Y agregó: “Hasta último momento estuvimos negociando. Incluso todo el fin de semana esperando. Salió la comunicación del comité dando su apoyo y fue una buena noticia pero esperábamos que esto empujara a colaborar al fondo que tiene la posición de bloqueo, la llave, para que esto saliera bien o saliera mal”.
“Desde el 26 sabíamos que no había una situación de colaboración, que no había buena predisposición sino una enorme intransigencia”, definió. Cabe destacar que Fidelity también posee títulos de deuda a nivel nacional. Desde el Ejecutivo provincial aseguran que esa cuestión influyó a la hora de negociar con el fondo de inversión.
Por su parte, un colaborador del grupo inversor dejó deslizar que considera que una posición “amable” con Buenos Aires “provocaría” menor poder fuego para la próxima renegociación. Esta vez, con Martín Guzmán.
Negri aseguró que Kicillof complica las negociaciones de la deuda que lleva adelante Guzmán. pic.twitter.com/2D3NiR6QwO
— ElCanciller.com (@elcancillercom) February 1, 2020
La crítica a Juntos por el Cambio
Kicillof no desaprovechó la oportunidad para criticar, otra vez, a Cambiemos por su decisión de aumentar la deuda en moneda extranjera. “Durante este año vencen 220 mil millones de pesos íntegramente de la etapa pasada, que representan el 15 por ciento de los fondos de la provincia”, indicó el Gobernador sobre los compromisos de deuda.
“Aparentemente el ex presidente sabía que tomando toda esta deuda, un día no te prestan más. Y eso ocurrió en febrero de 2018, a dos años de mandato: no le prestaron más y todo se fue a plin plin plin…”, ironizó el economista. Y agregó: “Encima dice que le decían ‘tranquilo, no se puede tomar deuda eternamente'”.
Ayer trascendió una filmación en la que alguien, que al parecer sería el ex presidente Macri, asume que en su gobierno se tomó deuda con total irresponsabilidad. pic.twitter.com/i5SaJ5obHN
— Axel Kicillof (@Kicillofok) January 28, 2020
“Endeudaron al país y a la Provincia en un grado insostenible; lo sabían las máximas autoridades. Cuando ocurrió empezaron a decir ‘calma’, pero esto ya se había desencadenado”, concluyó.
Este fracaso nos pinta lo que se viene.
Que lo de Macri fué estrago, nadie lo duda.
Ahora hay que entender que va a ser lento el camino de integrarnos de nuevo al mundo financiero…
Mucha austeridad nos exigen…y en estas condiciones ,no hay opciones.
Macri dejó la economía mas enredada que orgía de lombrices, y este muchacho ( Kicillof ) debería aprender de Thaler sobre la economía del comportamiento y el comportamiento en la economía.
Menos estridencias hubieran ayudado mucho a Guzmán.
Que ahora comienza la carrera cinco metros atrás.