En un contexto de tremendo revuelo internacional por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció este miércoles que postergará por 90 días los "aranceles recíprocos" fijados a casi todos los países del mundo, excepto a China, al que le aumentará los gravámenes hasta el 125%

"Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato", aseguró el republicano a través de la red social Truth.

"En algún momento, ojalá en un futuro próximo, China comprenderá que estafar a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", añadió.

Este martes, desde Beijing le habían retrucado a Estados Unidos con un gravamen del 84% sobre las importaciones provenientes del país norteamericano, en una nueva escalada de la tensión internacional iniciada por Trump, quien había puesto en vigencia horas antes un impuesto del 104% a los ingresos desde el gigante asiático.

TE PODRÍA INTERESAR: Derrumbe en el boliche de República Dominicana: murió el cantante "Rubby" Pérez y ya confirmaron 113 fallecidos 

Ahora, el líder de la Casa Blanca anunció que postergará la aplicación de aranceles recíprocos para aquellos países que no tomaron represalias comerciales contra sus tarifas

"Considerando que más de 75 países han convocado a representantes de Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para negociar una solución a los temas en discusión en materia de comercio, barreras comerciales, aranceles, manipulación cambiaria y aranceles no monetarios, y que estos países no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos, a instancias mías, he autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato", escribió Trump.

Inicialmente, las tarifas que iba a imponer Estados Unidos generaron impactos muy negativos en las bolsas del mundo. Hubo desplomes en los mercados financieros de Asia, Europa y Amárica -incluida la propia Wall Street- por  temor a las consecuencias que podía tener la batalla comercial en los niveles de producción y consumo y, por consiguiente, en el crecimiento económico global.

Ahora, sin embargo, se revirtió la tendencia negativa de los últimos días y comenzaron a subir las acciones argentinas en Wall Street, y los mercados en general. Además, se registró una baja en los dólares financieros.