Condenaron a la ultraderechista francesa Marine Le Pen por desvío de fondos y la inhabilitaron para ocupar cargos públicos
La política de 56 años deberá pagar una multa de USD 108.000 y no podrá competir en las elecciones presidenciales de 2027, además de que la sentenciaron a cuatro años de prisión, sobre los que aún no se definió su modalidad.
Un tribunal francés decidió inhabilitar a la ultraderechista Marine Le Pen, líder de la Agrupación Nacional (RN), para ejercer cargos públicos durante cinco años, tras haber sido encontrada culpable del delito de malversación de fondos para financiar a su partido, por lo que no podrá competir en las elecciones presidenciales del 2027.
Además, la justicia de Francia determinó que la referente política deberá pagar una multa de USD 108.000 y fue condenada a cuatro años de prisión, cuya modalidad de cumplimiento todavía no se definió. La decisión también alcanzó a otros ocho miembros de su partido.
Durante la lectura del veredicto, Le Pen abandonó la sala mientras el juez aún estaba dando los detalles de la sentencia. Luego de que finalizara la audiencia, el abogado de la referente de la ultraderecha francesa anunció que apelará la condena. "Es un golpe a la democracia", agregó ante la prensa mientras se retiraban de la corte.
TE PODRÍA INTERESAR: Una semana de luto y 36 réplicas tras el devastador terremoto de magnitud 7,9 que arrasó Myanmar
El año pasado, la dirigente de 56 años fue acusada, junto a 24 figuras importantes del partido, de contratar asistentes que trabajaban en asuntos del RN, y no para el Parlamento Europeo, que les pagaba sus haberes.
Durante el juicio, Le Pen negó haber cometido "la más mínima irregularidad" y en febrero último volvió a reiterar su inocencia respecto de la imputación de haber malversado fondos del Parlamento entre 2004 y 2016, por la que había sido procesada en noviembre de 2024.
Finalmente, los halló culpables de haber utilizado fondos del organismo para pagar a empleados de su espacio político.
Se trata de un duro golpe para la figura francesa, dado que pretendía volver a presentarse como candidata presidencial tras haber competido y perdido ante Emmanuel Macron en los comicios de 2017 y 2022. Ahora, jugaría su tercera carta en un contexto en el que el actual mandatario no podrá hacerlo tras haber alcanzado el límite de períodos consecutivos para ejercer en el máximo cargo ejecutivo.
Ante este escenario, el sucesor natural de Le Pen sería Jordan Bardella, su protegido de 29 años, quien la reemplazó al frente del partido en 2021.