Una semana de luto y 36 réplicas tras el devastador terremoto de magnitud 7,9 que arrasó Myanmar
En medio de la desolación y el desastre por el sismo que dejó más de 1.700 muertos, un grupo de 15 miembros del Equipo Internacional de Respuesta a Emergencias de la Cruz Roja de China llegó a Mandalay.
En medio del desastre por el cual las autoridades decretaron una semana de luto tras el devastador terremoto de magnitud 7,9 que dejó más de 1.700 muertos y 3.400 heridos en Myanmar, ya se contabilizaron 36 réplicas del sismo, mientras los rescatistas y pobladores desesperados buscan entre los escombros con la ilusión de encontrar a más sobrevivientes de la tragedia.
De acuerdo a lo informado por el Departamento de Meteorología e Hidrología del país del sudeste asiático, los casi 40 temblores posteriores oscilaron entre magnitudes de 2,8 a 7,5, después de que el movimiento telúrico central sacudiera la región el pasado viernes.
En tanto, un grupo de 15 miembros del Equipo Internacional de Respuesta a Emergencias de la Cruz Roja de China llegó a Mandalay -la ciudad afectada- en la madrugada de este lunes para colaborar con los equipos de rescate.
TE PODRÍA INTERESAR: El enojo de Trump con Putin por una crítica a Zelenski y la nueva amenaza de aranceles por parte del líder estadounidense
Los socorristas enviados están organizados bajo la coordinación del ministerio de Gestión de Emergencias de China y la Cruz Roja de ese país. El objetivo del refuerzo es llevar a cabo labores en el área arrasada, incluida la demolición controlada de estructuras en riesgo, así como operaciones de búsqueda y rescate, transporte médico, asistencia sanitaria y servicios de apoyo psicológico.
El portavoz del gobierno, el mayor general Zaw Min Tun, expresó a la televisora estatal MRTV que son alrededor de 3.400 los heridos, y que hay unas 300 personas desaparecidas.
El mortal temblor se dio a la hora de la oración para la minoría musulmana del país -durante el mes sagrado de Ramadán- por lo que unos 700 fieles murieron cuando las mezquitas se derrumbaron, según el reporte de Tun Kyi, miembro del comité directivo de la Red Musulmana de la Revolución de Primavera de Myanmar.
Por el momento no estaba claro de inmediato si los muertos en las mezquitas estaban incluidos en el conteo oficial de más de 1.700 fallecidos, que aseguran que podría aumentar debido a la incomunicación que generó el desastre.
Tun Kyi aseguró que unas 60 mezquitas quedaron dañadas o destruidas en el terremoto. Imágenes difundidas en redes mostraron varias construcciones derrumbándose y personas huyendo ante los colapsos.