De acuerdo a los datos recopilados mensualmente por el Instituto de Estadística y Censos de Buenos Aires (IDECBA), una familia porteña tipo (compuesta por una mujer y un varón de 35 años y dos hijos, uno de nueve y otro de seis) necesitó en enero una suma de $1.064.819 para no ser considerada pobre y de $564.757 para superar la línea de la indigencia.

Comparada con diciembre del año pasado, la variación mensual de los indicadores que recoge el último informe sobre Canasta Básica Total (CBT) y Canasta Básica Alimentaria (CBA) fue del 1,6 y del 1,4%, respectivamente.

En cuanto al modelo unipersonal de un hombre de 25 años, el organismo reveló que la cifra que necesitó para no ser pobre fue de $381.380, y para no ser indigente, de $185.166.

TE PODRÍA INTERESAR: Mercados: la Bolsa de Buenos Aires y las acciones argentinas en Wall Street caen, mientras sube el Riesgo País 

En el caso de un hogar con dos adultos mayores, mujer y varón, económicamente inactivos y propietarios de vivienda, tuvieron que llegar a $530.218 y a $281.156.

En el informe también se hizo una comparación entre dos hogares compuestos por una mujer y un varón de 25 años, uno siendo propietarios de una vivienda y otro no. El primero precisó ingresos por $616.049 para no caer en la pobreza, mientras que el segundo demandó $724.377. En cuanto a la indigencia, ambos precisaron $342.558.

Acerca de los distintos intervalos de ingresos, el IDECBA informó que una familia tipo que gana entre $1.338.525 y $1.673.157. es considerada "clase media frágil". Para ser considerada clase media, un grupo familiar debe ganar entre $1.673.157 y $5.354.103.