Días después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) diera a conocer la inflación correspondiente a mayo, cuando el índice fue del 4,2% y tocó su nivel más bajo en más de dos años, Javier Milei y su asesor Federico Sturzenegger coincidieron en que la desaceleración de los precios "recupera salario real", además de reducir el "impuesto al dinero".

En su cuenta de X, el expresidente del Banco Central compartió una publicación de quien fuera segundo de la entidad monetaria durante su gestión, Lucas Llach, y fue replicado a su vez por el jefe de Estado. "Importante este hilo que mide cuánto gana cada familia con la baja de la inflación", destacó el economista que en las próximas horas sería designado al frente de un nuevo ministerio o área de similar rango en el Ejecutivo libertario.

El análisis compartido por Sturzenegger asegura que "la baja de la inflación no sólo recupera salario real", sino que también "es una reducción relevante del impuesto al dinero"

TE PODRÍA INTERESAR: Nuevo aumento de peajes en la provincia de Buenos Aires: a cuánto subirían las tarifas para ir de la Ciudad a La Plata y a la Costa 

Según Llach, la base del tributo o "dinero no remunerado será USD 30 billones", por lo que "bajar la inflación de 10% a 5% reduce el impuesto al dinero por USD 1.5bn /mes, unos 100 dólares por familia/mes".

En otras palabras, explicó que esa baja "devuelve al sector privado no financiero un monto por familia" y puntualizó que esa cifra es "superior no sólo al aumento de la factura media de gas y electricidad de hogares de alto ingreso, sino mayor que su monto absoluto".

"Por supuesto, la reducción del impuesto inflacionario es mayor en monto absoluto en los hogares que más pesos tienen", reconoció el exvicepresidente del Banco Central.

De todas formas, destacó que "como % de la riqueza, sin embargo, los de menos recursos tienen un % mayor de su riqueza en pesos". 

"Si además sumamos que un ganador del impuesto inflacionario son los bancos, está claro que es el impuesto más regresivo por escándalo. ¡Pero gobierna la derecha!", sentenció Llach.

Este hilo, compartido por Sturzenegger, fue replicado por Milei en momentos en que ambos definen los alcances de su introducción en la gestión libertaria que se inició el 10 de diciembre de 2023 y que en la semana que termina este domingo tuvo uno de los mayores logros en materia política: después de seis meses de idas y vueltas, el Senado aprobó la Ley Bases y el paquete fiscal, que -más allá de los cambios planteados por la oposición- finalmente serán sancionadas en las próximas semanas por la Cámara de Diputados, adonde habían ingresado en el inicio de la administración de La Libertad Avanza