El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, se reunió este lunes con Javier Milei en Casa Rosada y expresó el respaldo total de la administración de Donald Trump a las reformas económicas impulsadas por el gobierno argentino, además de celebrar los recientes acuerdos alcanzados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Durante la reunión, el Secretario reafirmó el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del Presidente Milei y lo elogió por la pronta acción de su gobierno para reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos", señalaron en un comunicado oficial emitido por el organismo norteamericano.

"El Secretario también felicitó al Presidente por las recientes y exitosas negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reiteró la confianza de Estados Unidos en el Presidente Milei para continuar impulsando el positivo impulso económico de Argentina", agregaron.

La reunión fue parte de una agenda que busca consolidar el respaldo internacional al programa económico argentino, que esta semana dio un paso clave con la liberación del cepo cambiario y el establecimiento de un nuevo régimen de flotación con bandas.

TE PODRÍA INTERESAR: El dólar oficial cerró a $1.230, mientras los bonos y las acciones argentinas subieron en Wall Street 

Además de Milei y Bessent, participaron de la reunión la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, Lydia Barraza; el subsecretario del Tesoro norteamericano, Michael Kaplan; y el jefe de Gabinete del Tesoro, Dan Katz. Por el lado argentino, estuvieron presentes el ministro de Economía, Luis Caputo; el viceministro, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llegó este lunes por la mañana a Buenos Aires y primero se reunió con Luis Caputo en el Ministerio. Su visita tuvo lugar en el marco de un viaje relámpago de gran relevancia, teniendo en cuenta el turbulento contexto global y los cambios en la economía local por el acuerdo sellado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que permitieron el levantamiento del cepo y la puesta en marcha de un nuevo régimen cambiario en el país.

El breve viaje no fue parte de una gira por la región. Implicó solo el paso por Buenos Aires y el posterior regreso a Washington, en momentos en que desde la Casa Rosada y el Palacio de Hacienda también buscan negociar el menor impacto posible de la guerra comercial y los "aranceles recíprocos" impuestos por Trump, que en el caso argentino son del 10%.

Además, se especulaba que el carácter extraordinario de la visita conlleve anuncios importantes. Una de las hipótesis que se barajaban era la concreción de otro préstamo -directo, en este caso- para sumar a los fondos que está recolectando el Gobierno para su fase 3 del programa económico. Sin embargo, Bessent descartó esta posibilidad en una entrevista con Bloomberg.