La inflación en la Ciudad de Buenos Aires saltó al 3,2% en marzo y acumula un 63,5% interanual
La aceleración de precios en el territorio porteño suma un 8,6% en lo que va del 2025. El mes pasado, se vio impulsada principalmente por incrementos en los rubros de Educación y de Alimentos y bebidas no alcohólicas.
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires saltó al 3,2% en marzo, lo que marca un alza de más de un punto porcentual respecto del 2,1% registrado en febrero. El Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA) informó que la aceleración de precios acumula un 63,5% en los últimos 12 meses, mientras que en lo que va del 2025 el incremento es de un 8,6%.
No obstante, es el cuarto mes consecutivo en el que se reduce el dato interanual: venía de un 180% en noviembre; 136,7% en diciembre; 100,6% en enero; y 79,4% en febrero. La cifra de marzo muestra una reducción de 15,9 puntos porcentuales con respecto al mes previo.
Los rubros que más colaboraron al incremento del índice el mes pasado fueron Educación -que trepó un 14,3%- y Alimentos y bebidas no alcohólicas -que aumentó un 4,7%-; acompañados por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que subió un 2,7%; Salud (+2,3%) y Transporte (+2,1%).
TE PODRÍA INTERESAR: Mercados turbulentos: las bolsas caen en Europa y Asia por la entrada en vigencia de más aranceles de EEUU
La reciente variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las citadas divisiones, "que en conjunto explicaron el 77,5% del alza del Nivel General", puntualizaron desde el IDECBA en su reporte.
Luego, detallaron que "Educación" promedió una elevada suba "e incidió 0,66 puntos porcentuales, como resultado de las alzas en las cuotas de los establecimientos de enseñanza formal" bajo gestión privada.
En cuanto al ítem referido a la alimentación, su impacto fue de 0,83 puntos porcentuales, y ahondaron en el informe que "los principales impulsos provinieron de ‘Verduras, tubérculos y legumbres’ (25,8%) y ‘Carnes y derivados’ (5,7%)". "Le siguieron en importancia, los incrementos en ‘Leche, productos lácteos y huevos’ (1,9%) y ‘Pan y cereales’ (1,6%)", añadieron.
"Las actualizaciones en los precios de los alquileres y en los gastos comunes por la vivienda" y "las alzas en los valores de los servicios de reparación" fueron claves en el aumento de la categoría "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles".
Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo a nivel país, que los analistas estiman que se ubicará sobre el 2%, lo que impactaría en las proyecciones para el resto del año.