Los precios de alimentos y bebidas subieron en la primera semana de abril y presionan sobre la inflación
Según consultoras privadas, ese rubro registró en el comienzo del mes alzas de entre el 0,4% y el 1% y motoriza así el IPC del cuarto mes del año, días antes de que se conozca el dato oficial de marzo.
Los alimentos y bebidas registraron los primeros días de abril subas de entre el 0,4% y el 1%, según consultoras privadas que miden la evolución de los precios de forma semanal. Ese rubro motoriza una aceleración de la inflación del cuarto mes del año, días antes de que se conozca el dato oficial de marzo a nivel nacional.
De acuerdo a un informe de LCG, esos artículos de primera necesidad tuvieron "una aceleración del 0,4% respecto al aumento de la semana anterior" y precisó que los incrementos estuvieron motivados principalmente por las alzas en panificados, cereales y pastas (2,7%); condimentos y otros productos alimenticios (2%); lácteos y huevos (1,4%) y carnes (0,7%).
Detrás de ellos se ubicaron, con el 0,2%, las divisiones "comidas listas para llevar"; "azúcar, miel, dulces y cacao" y "frutas". En tanto, "aceites", "verduras" y "bebidas e infusiones para consumir en el hogar" registraron variaciones de -1,7%, -0,7% y -0,2%, respectivamente.
TE PODRÍA INTERESAR: Lunes negro en los mercados: se hunden las bolsas del mundo y caen las acciones argentinas que cotizan en Nueva York
Según esa consultora, la inflación acumulada del rubro en el último mes fue del 3,7%, mientras que, en promedio, las carnes subieron 6,3%; los lácteos y huevos, 5,6%; las verduras, 3,3%; y las bebidas e infusiones, 2,8%.
A su turno, Equilibra midió un aumento del 1% en los alimentos y bebidas no estacionales, impulsado por pescado, aceites, pan y cereales; y los precios estacionales tuvieron un alza del 0,3%.
Así, indicó que la inflación de la primera semana fue de 1,2%, en línea con la del mismo período de marzo; y que el promedio del último mes fue del 2,8%. Asimismo, para todo abril proyecta un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2,5%.
Por su parte, Analytica registró una variación semanal del 0,4% de los alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires, con un promedio de 3,4% en las últimas cuatro semanas. En ellas, la mayor aceleración "se dio en verduras (+16,9%) y carnes y derivados (+3,6%)".
Respecto del IPC de marzo, que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este viernes 11, los analistas estiman que tendrá una leve aceleración respecto de febrero, cuando fue del 2,4%, y prevén que estará encima del 2,5%. En tanto, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyectó un 2,2%.