En las últimas horas se encendió el fuego cruzado entre la gigante de servicios petroleros Halliburton y el gremio del sector, luego del cierre de la filial en la provincia de Chubut y el despido de casi 300 empleados, lo que provocó la reacción del sindicato, que amenazó con iniciar un paro.

La empresa oriunda de Texas, en Estados Unidos, se especializa en diseñar, fabricar y reparar equipos para controlar de manera eficiente la producción de gas y petróleo desde el momento en que se perfora un pozo hasta que se agota la formación de producción. La expulsión de trabajadores en la Patagonia perjudica a muchas familias que viven del mercado laboral que generan los yacimientos locales.

Por ello, el subsecretario del gremio que los nuclea, Carlos Gómez, denunció que la compañía incumplió sus compromisos de mantener su dotación. "Halliburton Argentina violenta su obligación y compromiso de paz social asumido en las actas paritarias", manifestó en declaraciones radiales.

TE PODRÍA INTERESAR: "Este Gobierno no va a cambiar de rumbo": Caputo salió a tranquilizar a los mercados luego del escándalo cripto

En la misma línea, Gómez calificó la decisión empresaria como "una falta de respeto" a la región y consideró que la medida de la corporación fue "drástica y destructiva".

El sindicato petrolero de Chubut presentó una denuncia por los 300 despidos ante las autoridades locales y solicitó una conciliación obligatoria para llegar a un acuerdo con la empresa antes del viernes. Según trascendió, se trata de 160 trabajadores convencionales y 130 jerárquicos y lo que más preocupó a los operarios es que la base ubicada en el barrio Industrial de Comodoro Rivadavia estaba cerrada con candados, lo que los llevó a realizar el reclamo ante la secretaría de Trabajo.

"Si las operadoras de yacimiento y Halliburton no se ponen de acuerdo para solucionar el conflicto, va a llevar adelante la medida de acción directa con un paro general de actividades en todos los yacimientos", advirtió el representante del sindicato que representa a unos 8.000 trabajadores en todo el país.

De esta manera, el gremio se uniría a los empleados que están en huelga en la vecina provincia de Santa Cruz, en donde se genera alrededor del 10% del petróleo del país. Chubut es la segunda jurisdicción productora de petróleo de la Argentina, con alrededor de 7,4 millones de metros cúbicos en 2024, alrededor del 20% del total nacional.