Según  se consignó en el Boletín Oficial de este martes, el Gobierno autorizó el aumento del 1,7% en las tarifas de luz y del 1,8% en las boletas de gas natural en abril, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y de la Secretaría de Energía.

La aprobación de los nuevos cuadros tarifarios para las transportadoras y distribuidoras se dio en el marco de la emergencia energética, extendida "hasta el 9 de julio de 2025", y de la postergación para mayo de la aplicación del nuevo esquema tarifario fijado como parte de la Revisión Tarifaria Quinquenal (RQT).

"Estimo imperioso continuar con la corrección de los precios relativos de la economía, entre los cuales se encuentran los precios y tarifas concernientes a los sectores de gas natural y energía eléctrica", había manifestado el ministro de Economía, Luis Caputo, por medio de una nota enviada a la secretaría de Energía.

TE PODRÍA INTERESAR: Aumentaron la nafta y el gasoil: cuáles son los nuevos valores de los combustibles desde abril

Así, el titular del Palacio de Hacienda dispuso de avanzar con "las acciones necesarias a efectos de incrementar las tarifas de distribución de gas natural en un 2,5 %" e instruyó "aplicar al precio de gas natural en el PIST (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte)".

En relación con la energía eléctrica, Caputo determinó que "la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un 1,7%, debiéndose entonces reflejar de ese modo las actualizaciones de las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su incidencia correspondiente para alcanzar tal resultado".

Por esto mismo, en la normativa se estipuló que el Valor Agregado de Distribución (VAD) se incrementará un 3,5% durante este mes, mientras que el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) correspondiente al segmento distribución no se verá ajustado.

A su vez, se mantendrán las bonificaciones para los usuarios residenciales Nivel 2, del 65%, y Nivel 3, del 50%. Los consumos que aún continúan subsidiados tienen topes y luego se paga la tarifa plena: los usuarios de ingresos bajos (N2) tienen un límite de 350 Kwh por mes y los de ingresos medios (N3), de 250 Kwh.