Luego de la aparente estabilidad de los últimos meses, el dólar blue retomó la tendencia alcista en mayo. Así, este miércoles tocó los $1.280, marcando un nuevo récord histórico, y luego cerró en $1.275.

La suba del día tuvo un pico de $50, lo que llevó a la divisa a tocar la cotización paralela nominal más alta que se tenga registro, tras superar los $1.255 que registró en enero de este año. Finalmente, la cifra de $1.275 al término de la rueda, implicó un incremento de $155 en la semana y de $235 en el mes.

En lo que va de 2024, acumula una suba de $250, todavía muy por debajo de la inflación acumulada en el período. 

TE PODRÍA INTERESAR: La UTA acordó un nuevo incremento salarial y desestimó el paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Por su parte, los financieros acompañaron la racha alcista. El contado con liquidación (CCL) concluyó la jornada a $1.256,81 y el MEP, a $1.228,33, con aumentos de 3,70% y 4,01%, respectivamente.

En tanto, el oficial ganó 50 centavos y se ofreció a $868,50 para la compra y $908,50 para la venta en las pantallas del Banco Nación. Producto de las percepciones que se cobran sobre el tipo de cambio antes mencionado, el dólar tarjeta se sitúa en $1.453,60.

Durante la mañana de este miércoles, en su conferencia de prensa habitual desde Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que "no hay razón alguna para que esto tenga alguna implicación en precios más allá del proceso inflacionario que estamos viviendo por los desajustes que hubo en materia monetaria y fiscal en la Argentina".

Al ser consultado si existía la posibilidad que desde el Gobierno intervengan en el tipo de cambio, sentenció: "Si vamos a hacer algún tipo de intervención de alguna índole para algún tipo de control... No, no va a pasar". 

Este martes, el Banco Central (BCRA) compró USD 189 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). En lo que va de mayo, la autoridad monetaria lleva adquiridos USD 2.172 millones. De esta manera, desde el 13 de diciembre la entidad suma USD 16.496 millones, con lo que las Reservas Internacionales se ubican ahora en USD 29.060 millones.