La Unión Tranviarios Automotor (UTA) llegó a un nuevo acuerdo paritario con las cámaras de transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluye el pago de tres bonos de $250.000 para mayo, junio y julio. Luego del convenio por el que este mes el salario inicial de sus empleados superará el millón de pesos, el gremio de choferes desactivó un paro que amenazaba con interrumpir los servicios. 

De esta manera, el sueldo de un colectivero que recién comienza en el sector será en mayo de $737.000, a lo que se le agregan $101.160 de viáticos y la suma no remunerativa de $250.000, con lo que alcanzará un total de $1.088.160.

Por otra parte, con los salarios de junio y julio, los trabajadores nucleados en la UTA percibirán de dos bonos de $250.000 cada uno. Por lo tanto, los agrupados en la central que conduce Roberto Fernández informó que los salarios para el sexto y séptimo mes del año serán de $1.300.000 y $1.400.000, respectivamente. 

TE PODRÍA INTERESAR: El Gobierno oficializó el bono de $70.000 para los jubilados en junio: a quiénes les corresponde y en cuánto quedan los haberes

Para agosto está previsto el desembolso de una suma no remunerativa equivalente a $100.000, a cuenta de la nueva negociación paritaria. 

En tanto, la resolución 4 de la Secretaría de Transporte indicó que se elevarán un 39% los subsidios en mayo para alcanzar los $148.000 millones, cifra que se actualizará a $160.000 millones en junio. 

La intención de dichos aumentos es que con ellos las empresas puedan cumplir con el incremento salarial de los choferes, y por otra parte, estarán destinados a cubrir el 50% de los costos de la mano de obra que aún no fueron actualizados. 

De esta manera, el nuevo acuerdo alcanzado logró destrabar una larga y tediosa negociación que se agudizó en los últimos dos meses con protestas y paro de colectivos en la Ciudad y el Conurbano bonaerense. Ahora, el objetivo pasó a ser que la UTA logre un incremento de salarios en el interior del país