En medio de la agitación en los mercados financieros por los aranceles globales que Donald Trump impuso sobre las importaciones de Estados Unidos, el bitcoin incrementó su volatilidad en las últimas jornadas y comenzó la semana con una fuerte caída que lo llevó por debajo del umbral de los USD 80.000 en medio de las turbulencias ante los temores de un colapso bursátil.

La criptomoneda estrella y otras divisas digitales que concentran la mayor porción de operaciones cedían este lunes. En el caso del Bitcoin el precio rondaba los USD 76.500 en la primera mañana, lo que implica un retroceso cercano al 5% en la jornada, y de más del 25% respecto del pico de USD 109.000 alcanzado en enero pasado, cuando reinaba la euforia pro-cripto ante la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Ether, la segunda divisa en capitalización en el mercado digital, se hundía más del 13%, por debajo de los USD 1.502. La incertidumbre e inquietud en las bolsas del mundo también afectaba el rumbo de las valuaciones cripto tras el anuncio de "aranceles recíprocos" por parte del magnate republicano.

TE PODRÍA INTERESAR: Las ventas de las pymes subieron un 10,5% interanual en marzo, pero no compensaron la caída de 2024

Con todo, los expertos coincidían hasta el fin de semana en que el sector estaba resistiendo mejor de lo esperado después del anuncio que aterroriza por el devenir del comercio mundial. Pero empezaba ya a sentirse el impacto en las criptomonedas de los temblores en las pizarras internacionales.

Mientras Trump avanza con su política arancelaria, el efecto inmediato en las criptos más famosas es evidente, tanto como lo es el declive generalizado de la mayoría de los índices que nuclean las acciones de las principales compañías del mundo.

La semana pasada, el Bitcoin registró una baja semanal de alrededor del 1,92%, impulsada sobre todo por la volatilidad que reinó como marco a causa de las medidas arancelarias anunciadas desde Washington.

No obstante, los analistas del entorno de las monedas virtuales aseguran que los tenedores a largo plazo lucen inmutables, ya que mantienen sus posiciones a pesar de los declives en las pizarras de las bolsas mundiales. Pero son los operadores de corto plazo los que están moviendo la aguja y arrastrando al bitcoin, ante la incertidumbre en el horizonte.

La criptodivisa alcanzó un récord por encima de los USD 109.000 ante el cambio de gobierno en Estados Unidos el pasado 20 de enero, cuando asumió Trump, a la espera de más beneficios para el mercado financiero digital con su arribo a la Casa Blanca.