El Banco Central comunicó que llegó a un acuerdo con su par de China para renovar USD 5.000 millones del swap por otros 12 meses. Asimismo, la entidad agregó que ese tramo, que debía ir reduciéndose de forma gradual a partir de junio de 2025, seguirá vigente hasta mitad del año que viene.

"El Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) acordaron renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de RMB 35 mil millones (USD 5.000 millones) por un plazo adicional de 12 meses", difundió en un comunicado oficial.

"La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026, permitiendo al BCRA reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos", agregaron desde la autoridad monetaria nacional.

TE PODRÍA INTERESAR: El dólar blue opera a $1.365, mientras sube el Riesgo País y caen los bonos y acciones argentinas en Wall Street 

"¡Importante! El BCRA y el PBOC renuevan el total del tramo activado del swap por otros doce meses", escribió el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de X, tras conocerse la noticia. 

Se trata de la segunda renovación en forma consecutiva, luego de la lograda por el Banco Central a mediados de 2024, la cual también se había acordado por 12 meses y establecía el inicio de la disminución gradual del tramo a partir de junio de 2025.

"La activación de los RMB 35 mil millones en 2023 le permitió al BCRA administrar los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica. La confirmación de la extensión de la totalidad de ese monto con el PBOC refuerza el compromiso asumido por la actual gestión del BCRA de superar la crisis de pagos externa, respetando plenamente los compromisos contractuales previamente acordados con todas sus contrapartes", había comunicado en aquel entonces la institución presidida por Santiago Bausili.

En 2023, la activación la llevó a cabo Sergio Massa, por entonces ministro de Economía de Alberto Fernández, con la intención de "fortalecer las reservas" y evitar incertidumbre sobre las cancelaciones de deuda que en aquel momento debía afrontar Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

"Sobre todas las cosas, en un momento en el que la economía argentina cruzó el año de la peor sequía de su historia, nos da la tranquilidad de tener una garantía para que no tengamos presión sobre los dólares financieros", había expresado en ese momento el líder del Frente Renovador.