Del mismo modo que lo habían anunciado desde la Ciudad de Buenos Aires en enero, ahora, desde la Provincia, también anticiparon que, a partir del 1° de marzo, el boleto de colectivo subirá un 10%. Esta medida afectará a todas las líneas a partir de la 200 en adelante, es decir, las que no ingresan a la capital del país.

Con esta decisión, el boleto mínimo quedará en $ 408,23 y a partir de abril se actualizará por inflación más un 2% mensual. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, imitó de esta forma la decisión del jefe del Gobierno porteño, Jorge Macri, quien había anunciado que las 31 líneas que no entran a la Provincia iban a aumentar un 10% su valor desde el tercer mes del año.

La medida ayudará a la Provincia a generar un ahorro fiscal en subsidios que contrarreste el ajuste de las partidas que no envía el Ejecutivo nacional y la caída de la coparticipación por la crisis del año pasado.

TE PODRÍA INTERESAR: El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales: "Subían los peajes y las rutas se caían a pedazos" 

Desde el Gobierno nacional todavía no definieron si tomarán la misma medida en las 123 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que tienen una cabecera en la Ciudad y la otra en el Conurbano. Se espera que también acompañe con los aumentos.

Cabe aclarar que la Casa Rosada dejó de hacerse cargo de la gestión administrativa y económica de las líneas de colectivos que circulan únicamente por la Ciudad o por la Provincia, dando a entender que cada jurisdicción es responsable de los medios de transporte que funcionan en su interior. Desde ese entonces, solo administran las empresas que circulan por los dos distritos.

Las líneas que están bajo control de Nación, y que por ahora no sufrieron subas en sus tarifas, son: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195. Todas las demás aumentarán sus tarifas a partir de marzo. 

Más allá de los aumentos, en la Ciudad siguen vigentes los descuentos por tarifa social y para quienes realicen más de un viaje en menos de dos horas usando la Red SUBE. Estos beneficios no aplican en el territorio bonaerense.