En una nota de opinión titulada "¿Dólar atrasado o precios adelantados?", Axel Kicillof criticó este domingo la gestión económica de Javier Milei y consideró que "lo que más preocupa es cómo se sostiene el súper peso" vigente o, "lo que es lo mismo", el tipo de cambio "barato".

"La Argentina cuenta con amplia experiencia en las consecuencias y la fragilidad de los esquemas como este que, con distintos matices y en distintos contextos, ya se aplicó y fracasó estrepitosamente varias veces", recordó el gobernador de la provincia de Buenos Aires en su artículo publicado en Infobae.

En este sentido, apuntó que, para el modelo de La Libertad Avanza, "nada producido en Argentina es rentable", sino que "el negocio pasa por importar y timbear" y alertó: "El resultado es un país primarizado, precarizado y mucho más desigual. Endeudamiento, fuga de capitales y quiebra".

TE PODRÍA INTERESAR: El Gobierno asegura que el acuerdo con el FMI está "avanzado" y se prepara para defenderlo en el Congreso

Además, advirtió que "para sostener un dólar artificialmente barato, hace falta que el Estado ofrezca dólares en abundancia a un precio falso" y precisó: "Durante el 1 a 1 de la convertibilidad, se recurrió al endeudamiento externo y a la venta de activos públicos (privatizaciones) a precio vil. En el caso de Milei, la tarea es algo más sencilla, porque el cepo limita la demanda".

Al respecto, Kicillof señaló que la Nación "utiliza reservas para intervenir en los paralelos" y puntualizó: "Los dólares que se patinó hasta ahora provinieron del blanqueo, algo de endeudamiento externo, la liquidación de la cosecha que fue récord tras la sequía de 2023 y la mejora de la balanza comercial energética". 

En este marco, sostuvo que "lo que por estos días desespera a Milei es que se le están acabando" las divisas "de esos orígenes" y explicó: "Entonces, hace unas semanas, instaló en los medios que, con el triunfo de (el presidente estadounidense, Donald) Trump, el FMI iba a cerrar el acuerdo con Argentina e inyectar entre 10 y 20 mil millones de dólares frescos".

"Esta información fue plantada por el propio gobierno en varios medios. Después de todo, si Trump le dio a (Mauricio) Macri 45 mil millones dólares (que 'Toto' Caputo quemó en poco tiempo) por qué no habría de darle algo a Milei que se convirtió en su groupie, olfa e instrumento", cuestionó el Gobernador y -mientras el oficialismo nacional asegura que el programa con el organismo multilateral de crédito está "avanzado"- alertó que el Ministro "volvió de urgencia de Washington con las manos vacías y todo indica que el acuerdo y el desembolso se complicaron".

Asimismo, el mandatario bonaerense subrayó que "por algo" el Ejecutivo de La Libertad Avanza no levanta el cepo y adelantó que, de darse ese escenario, "a no ser que intervengan a lo loco, ocurrirá una devaluación del tipo de cambio". 

En cuanto a las consecuencias del "dólar barato", reconoció que al "estabilizar" la moneda estadounidense, "la inflación se calma, tal y como pasó durante la convertibilidad", pero aclaró: "Argentina se encarece en dólares y el exterior se hace barato en pesos. Entonces, como ocurrió en la convertibilidad, las importaciones también baratas van destruyendo el tejido industrial".

"Hemos visto cómo comenzaron, a un ritmo cada vez mayor, a cerrar empresas y a perderse empleos porque los bienes importados van sustituyendo a la producción nacional", advirtió Kicillof y criticó que "se plancharon" además los salarios y jubilaciones, por lo que "la demanda interna se desploma".