La editorial Libros del Asteroide presentó "Un sueño made in Argentina. Auge y caída de Pumper Nic", una obra de la escritora Solange Levinton, que trata la historia de la que supo ser la primera cadena de comida rápida de Latinoamérica. 

El trabajo de la autora, que ganó la III edición del Premio de No Ficción Libros del Asteroide, "retrata desde un original punto de vista la compleja historia económica y social de las últimas décadas, y lo hace a través de la radiografía de una marca", comunicaron desde la editorial.

Asimismo, anunciaron: "Es la historia de la primera cadena de fast food de América Latina. El libro que por primera vez revela sus orígenes, su impacto y su decadencia llega a librerías argentinas en el mes de marzo". 

La historia de la empresa comenzó en octubre de 1974, "poco después de la muerte de Perón y en medio de una violencia política sin precedentes". "Era una copia descarada de las cadenas norteamericanas que introdujo el concepto de comida rápida o, como anunciaba su eslogan, ‘una nueva forma de comer’. Su fundador tenía 29 años y todo lo que sabía sobre los negocios lo había aprendido de su padre, un carnicero judío que había llegado sin nada desde Alemania huyendo de los nazis. La atrevida idea de ofrecer hamburguesas ‘en el país del bife de chorizo’ se convirtió en un negocio millonario capaz de sobrevivir durante dos décadas atravesadas por crisis salvajes, pero que fue golpeado de muerte, finalmente, por la globalización", recordaron.

TE PODRÍA INTERESAR: Encontraron el cuerpo del peón rural desaparecido en las inundaciones en Bolívar y se profundiza la búsqueda de un octogenario

La escritora y editora Ana Wajszczuk comentó sobre el libro: "A partir del primer fast food de la Argentina, Solange Levinton traza con pericia el pulso de un país y una sociedad que en el siglo XX se imaginó a sí misma como faro de la modernidad pero a la vez produjo sus peores monstruos". 

Emilse Pizarro, reconocida periodista, agregó: "Levinton se anima a una peligrosa tarea: hurgar en un recuerdo colectivo. Con probado talento para la investigación periodística y una literatura tan exquisita como amorosa, la autora revela la historia del primer restaurante de comida rápida en el que los argentinos fuimos felices". 

La autora nació en 1981, en Buenos Aires, y, como periodista, colaboró con varios medios locales y revistas internacionales. Además, es coautora del libro "Voltios: la crisis energética y la deuda eléctrica", publicado en 2017 y editado por Leila Guerriero.

Sobre su obra, adelantó: "Este es un intento por revelar la historia desconocida detrás de esta marca que atravesó la vida de una generación que hoy ya es adulta y que sobrevivió al paso del tiempo para transformarse en una leyenda. Pero, también, es un libro sobre una empresa argentina que, copiando descaradamente el fast food norteamericano, revolucionó la cultura alimentaria de un país y se convirtió en la cara visible y aspiracional del sueño americano en el sur de Latinoamérica".