Procesaron al gendarme argentino detenido por "vinculación a acciones terroristas" en Venezuela
En la primera información al respecto, el fiscal general del régimen chavista, Tarek William Saab, afirmó que Nahuel Gallo fue arrestado "al haber intentado ingresar irregularmente ocultando su verdadero plan criminal".
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, emitió un comunicado oficial por primera vez para referirse a la situación de Nahuel Gallo, el gendarme argentino que fue detenido cuando intentó entrar al país caribeño mediante la frontera con Colombia. En el escrito, el funcionario del régimen de Nicolás Maduro afirmó que fue "procesado" por su "vinculación a acciones terroristas".
En el mismo sentido, sostuvo que fue detenido "al ingresar irregularmente a la República Bolivariana de Venezuela ocultando su verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental", en alusión al permiso que la esposa de Gallo había tramitado, anunciando que iría para verla a ella y al hijo que tienen en común.
"Dicho ciudadano se encuentra sometido a la respectiva investigación por su vinculación a un grupo de personas que intentaron, desde nuestro territorio, y con apoyo de grupos de ultraderecha internacional, ejecutar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas", agregó Saab.
Además, acusó al Gobierno de Javier Milei de ser cómplice de los "planes subversivos que buscan atacar por cualquier vía al Estado venezolano y a sus instituciones legítimas", por haber "utilizado" a los familiares de Gallo y por la resolución que emitió la Cámara Federal de Mendoza el pasado lunes, donde hizo lugar a un hábeas corpus para que el régimen de Nicolás Maduro informe el paradero del militar.
"Esta Fiscalía, así como todos los poderes públicos, nos mantenemos firmes en el supremo deber de preservar y defender la paz, la soberanía y el principio de autodeterminación de los pueblos, como pilares fundamentales sobre los cuales se erige nuestra República", concluyó.
Cabe recordar que el miércoles pasado trascendieron los documentos que comprobaban la autorización brindada por Venezuela para el ingreso a su territorio por parte de Gallo. El primero se trató de una "carta de invitación", el trámite formal requerido, expedido por María Gómez García, su pareja.
En el documento, aclaró que el motivo de la visita del gendarme se debía a fines familiares, para reencontrarse con ella y con su hijo en común. La disposición fue aprobada por la notaria pública titular de Puerto La Cruz, del estado de Anzoátegui, Aracelis Manzano, en presencia de los testigos José Gregorio Pérez Suárez y Mirianny del Valle Pérez García, mediante una nota de autenticación.
De momento, el gendarme, arrestado el 8 de diciembre pasado, se mantiene incomunicado y todavía se desconoce su ubicación. El régimen venezolano lo acusa de haber ingresado al país caribeño para realizar un operativo en pos de liberar a los asilados políticos de oposición que se encuentran en la embajada argentina, en Caracas.