Mauricio Macri valoró la apertura del cepo: "Era una muleta para alguien que necesita volver a correr"
En medio de la liberación parcial y el nuevo esquema de bandas, el expresidente reconoció que "devaluación va a haber", aunque consideró que "no es algo tan dramático".
En la primera jornada hábil sin cepo, tal como había sido anunciado por el Gobierno el pasado viernes, Mauricio Macri celebró este lunes el fin de la "muleta" -como definió a las limitaciones de las restricciones cambiarias para que lleguen inversiones- y aseguró que "es un paso adelante muy importante"
Durante una entrevista en CNN Radio y en alusión al nuevo esquema de flotación entre bandas, en el cual el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400, el expresidente reconoció también que "devaluación va a haber", aunque consideró que "no es algo tan dramático".
"Siempre obviamente genera encarecimiento de los costos de la vida diaria, pero si uno normaliza el sistema de flujos para que volvamos a tener inversión, vamos a volver rápidamente a ese dos y medio mensual", sostuvo sobre el índice de inflación.
TE PODRÍA INTERESAR: "Rompimos otra cadena": Milei celebró el fin del cepo y criticó a Macri por haberlo reimpuesto en 2019
Asimismo, Macri apuntó que "el cepo era una muleta para alguien que necesita volver a correr" y advirtió que el país requiere "tomar dinámica, velocidad, especialmente en lo que respecta a la inversión", que con las restricciones "iba a ser la mínima y necesaria".
"Ningún país del mundo que recibe inversiones tiene un cepo", puntualizó el fundador y presidente del PRO, a la vez que destacó que Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, "sabían más que nadie" de la "urgencia" de levantarlo.
Al respecto, señaló que "ellos encontraron que el momento adecuado fue este" y agregó: "Bienvenido por el paso adelante hacia la normalización, que todavía estamos lejos de donde queremos llegar, pero vamos en el rumbo correcto".
De acuerdo al exmandatario, el jefe de Estado y el titular del Palacio de Hacienda "sabían que era una prioridad y si demoraron hasta hoy es porque consideraron que todavía faltaban condiciones para dar certeza al paso".
En este sentido, aclaró que "lo importante es el resultado final" y precisó: "Hay que ver cómo termina todo este proceso de acá a dos años y medio más, cuánto crece la Argentina, cuánto se baja la pobreza, cuánto se solidifica el equilibrio fiscal con reformas estructurales".
En medio de su celebración por el levantamiento del cepo, Macri reconoció que habrá una devaluación y, tras intentar desdramatizar la cuestión, afirmó que "el equipo económico evitó una híper que criminalmente (el exministro de Economía, Sergio) Massa había dejado instalada".
Tras la apertura de los bancos, a las 10, se dieron las primeras operaciones con el nuevo valor del dólar oficial a $1.210 para la compra y $1.250 para la venta, para luego caer a $1.140 y $1.190, respectivamente.