"Rompimos otra cadena": Milei celebró el fin del cepo y criticó a Macri por haberlo reimpuesto en 2019
Además, el Presidente recordó que el alivio a las retenciones actualmente vigente se termina el 30 de junio, por lo que advirtió a los exportadores: "Avísenle al campo que si tiene que liquidar, lo haga ahora".
Javier Milei celebró el levantamiento del cepo cambiario este lunes y criticó a Mauricio Macri por haber reimpuesto las restricciones cambiarias hacia el final de su mandato en 2019. El líder libertario hizo fuertes cuestionamientos al gobierno del PRO, al señalar que "defaulteó la deuda en pesos", algo que calificó de "inédito". Además, en un contexto de euforia por el buen resultado inicial de la flotación entre bandas, el Presidente recordó que el alivio a las retenciones actualmente vigente se termina el 30 de junio, por lo que advirtió a los exportadores: "Avísenle al campo que si tiene que liquidar, lo haga ahora".
Por otra parte, Milei aseguró que "para mitad del año que viene la inflación será cero" y ratificó que ante la nueva etapa del programa económico -tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que este martes desembolsará USD 15.000 millones del nuevo préstamo al país- la sociedad es "más libre".
"Rompimos otra cadena, una de las más pesadas y difíciles, liberamos el mercado de cambios sin especulación política", puntualizó el mandatario, quien añadió que con esta medida "no existe más el dólar oficial, hay un dólar único, que es el de mercado".
TE PODRÍA INTERESAR: Cristina Kirchner desistió de los comicios concurrentes en PBA, pero alertó: "Es un error provincializar la elección al desdoblarla"
"A las exportaciones tradicionales les hemos bajado transitoriamente las retenciones, es decir que vuelven en junio. Porque dijimos que eran transitorias... Es más, avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones, claro", expresó al respecto.
Ante la enorme expectativa local, el billete verde abrió a $1.250 para la venta en el Banco Nación, y bajó poco después a $1.190 y se mantuvo en ese nivel en las primeras horas de la jornada.
Milei apuntó contra Macri y su entonces ministro de Economía, Hernán Lacunza, por generar "un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos, algo inédito", todo "bajo el artilugio de ‘reperfilamiento’".
"Y después, el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz pareciera un juego de niños", sostuvo en diálogo con el periodista Luis Majul, en referencia al gobierno de Alberto Fernández. "El cepo es una aberración inmoral", agregó.
Asimismo, se sinceró sobre otro aspecto clave de su plan económico: "No puedo hacer la reforma previsional si no logro que la gente que está en el mercado informal pase al formal". En ese sentido, denunció que "el kirchnerismo duplicó la cantidad de jubilados" y la "cantidad de empleados" quedó "clavada", lo que complica el panorama en el futuro inmediato.