Tras 12 horas de debate, la Cámara de Diputados sancionó en la madrugada de este viernes la Ley Bases y el paquete fiscal, con la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y la reforma de Bienes Personales, que habían sido rechazadas por el Senado. De esta manera, a poco más de seis de meses de asumir, el Gobierno libertario logró que el Congreso le otorgara las primeras herramientas para gestionar, aunque esas iniciativas son una versión reducida de las propuestas originales enviadas por el Poder Ejecutivo.    

Minutos después de la sanción de ambas normativas, la Oficina del Presidente difundió un comunicado en el que agradeció la "labor patriótica" de los legisladores que "comprendieron la responsabilidad histórica que tenían en sus manos y aportaron su voto afirmativo", y criticó el "obstruccionismo del kirchnerismo y sus cómplices de siempre", a la vez que insistió en convocar para el próximo 9 de julio en Tucumán a la firma del demorado Pacto de Mayo, que Javier Milei había anunciado en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.

Al cabo de larguísimas negociaciones, y de idas y vueltas, la Casa Rosada consiguió su primer objetivo parlamentario gracias al acuerdo enhebrado con los bloques dialoguistas de la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal.    

TE PODRÍA INTERESAR: El diputado Palazzo judicializará el regreso de Ganancias: "Es insólito que una sola Cámara imponga un tributo"

A la 1:25 de este viernes, después de un muy acalorado debate que se había iniciado sobre el mediodía del jueves, y con la presencia en los balcones del recinto de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el oficialismo logró que Diputados aprobara la Ley Bases, con 147 votos a favor, 107 en contra y 2 abstenciones.

Acto seguido, se dio luz verde al paquete fiscal y, con números menos ajustados de los que se esperaba, La Libertad Avanza pudo restituir Ganancias y aprobar los cambios pretendidos en Bienes Personales, las dos iniciativas que había rechazado la Cámara alta y que generaron controversias en Diputados hasta último momento.

La reposición de la cuarta categoría de Ganancias establece que vuelvan a pagar el tributo los empleados en relación de dependencia que perciban $1.800.000 de sueldo bruto en el caso de los solteros y $2.300.000, en el de los casados.    

La reforma del Impuesto a los Bienes Personales, a su vez, implica que se elevará de $27.000.000 a $100.000.000 el mínimo no imponible y se reducirán las alícuotas como un aliciente al blanqueo de capitales. 

La Ley Bases contempla la declaración de las emergencias en materia económica, administrativa, financiera y energética por el plazo de un año. Además, permite la privatización total de las empresas Enarsa e Intercargo, y, en forma parcial, de Aysa, Sociedad Operadora Ferroviaria SE (SOFSE) y Corredores Viales SA. También avala aportar capital privado en Nucleoeléctrica y en el complejo de Yacimientos Carboníferos Fiscales.    

Quedaron excluidas de esta lista de compañías estatales sujetas a privatización Aerolíneas, el Correo Argentino y los medios públicos.

Asimismo, incluye una reforma laboral que permitirá el despido con causa justa por bloqueos de empresas, la eliminación de multas a los que registren a sus empleados y la posibilidad de que las pymes contraten hasta 3 trabajadores denominados "colaboradores" para determinada tarea, sin generar relación de dependencia.    

También un Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para atraer capitales extranjeros enfocados en grandes emprendimientos petroleros y mineros, con un piso de USD 200 millones y un techo de USD 900 millones. A cambio, los inversionistas tendrán beneficios en el IVA y en Ganancias.    

En ese sentido, la norma delimita las autonomías provinciales y obliga a los grandes inversionistas a tener un programa de desarrollo con proveedores locales, para los que también habrá beneficios fiscales y cambiarios. Otro punto que fue clave es que las provincias tendrán un aumento en las percepciones de las regalías mineras del 3 al 5%.