Horas después de que Javier Milei asegurara en el acto principal por el 43° aniversario del inicio de la guerra de las Malvinas que su Gobierno pretende convertir al país en "una potencia" para que los isleños "decidan ser argentinos", el arco opositor criticó con dureza el discurso al considerar que el Presidente reconoció implícitamente el derecho de autodeterminación de los "kelpers".

La primera en salir con los tapones de punta fue Cristina Kirchner, quien tildó de "cipayo" al líder de La Libertad Avanza.

"Es el pensamiento cipayo. Y esto no es adjetivación, sino descripción y, por ende, literalidad. El cipayo es alguien partidario del poder extranjero en desmedro de los intereses del país en el que nació. A ese lugar, las grandes mayorías lo llaman Patria y lo defienden como tal. Este pequeño hombrecito no quiere... ni puede entenderlo. Grave… Muy grave", sostuvo la dos veces presidente de la Nación en su cuenta de X.

TE PODRÍA INTERESAR: "Buscamos ser una potencia para que los isleños decidan ser argentinos": Milei reivindicó la soberanía sobre las Malvinas

En esa misma línea, el diputado nacional de Unión por la Patria Santiago Cafiero cuestionó el discurso del mandatario y advirtió que las palabras del Jefe de Estado "afectan" la soberanía argentina.

"Es aberrante que un presidente argentino no condene la usurpación que el Reino Unido hace desde 1833 en las Islas Malvinas y omita uno de los pilares de la posición Argentina en el reclamo internacional", comentó el también excanciller. 

Tras señalar que después de la "ocupación" y "expulsión" no puede haber "autodeterminación" de los isleños, Cafiero indicó: "La Resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas definió que no resulta aplicable. Milei no lo desconoce, lo entrega y afecta nuestra soberanía, por la que lucharon nuestros héroes de Malvinas".

"¿Mahatma Gandhi les preguntaba a los ingleses en la India si preferían ser indios, o simplemente exigía que abandonaran su territorio? Me perdí… ¿Ahora les preguntamos a los representantes de la potencia colonial si preferirían ser argentinos? ¿El Presidente está a favor de la autodeterminación de los colonos? Esta declaración atenta contra el reclamo legítimo de Argentina y es un insulto a los excombatientes. Las Malvinas son argentinas por derecho y por historia", expresó, a su turno, el senador y titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau.

En idéntico tono se manifestó Maximiliano Ferraro en un posteo de X que tituló "Grave posición de Milei sobre Malvinas". "El admirador de Margaret Thatcher no solo tiene que recordar, sino que no puede desconocer que el argumento de la ‘autodeterminación’ de la población de las islas no puede usarse para justificar la violación al principio de integridad territorial de nuestro país. El derecho a la autodeterminación, de acuerdo con las normas consuetudinarias del derecho internacional, no puede ejercerse dentro de las fronteras de un Estado", consideró.

"En 1833, el Reino Unido expulsó a las autoridades argentinas y estableció una administración colonial, con una población implantada. Señor Presidente, usted juró por la Constitución Nacional. Vale recordarle la Disposición Transitoria Primera, donde se establece el deber irrenunciable de trabajar por la recuperación del territorio y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes. Honor y gloria a nuestros héroes", concluyó el diputado de la Coalición Cívica.