Luego de que el Senado aprobara con modificaciones los proyectos de Ley Bases y el paquete fiscal, que ahora deben volver a Diputados para su consideración final, Guillermo Francos adelantó que el Gobierno insistirá en la Cámara baja con la incorporación del Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales. Además, anunció que el pacto con los gobernadores -que quedó trunco en mayo- se firmaría el 9 de julio en Tucumán.

En declaraciones a radio Mitre, el jefe de Gabinete señaló que las restituciones de los tributos que fueron rechazadas en el órgano presidido por Victoria Villarruel "son los temas que más impactan en las arcas provinciales" y remarcó que buscarán el apoyo de los diputados para su sanción, sobre quienes sostuvo que "cuando aprobaron esa parte de la ley de reformas fiscales estaban convencidos de lo que hacían".

A su vez, recordó que habló con "todos los gobernadores" que quisieron hacerlo y aseguró que "estaban esperando esta ley para poder incrementar sus recursos fiscales y poder equilibrar en algún caso sus presupuestos". En este sentido, cuestionó que los senadores "que representan a las provincias" no hayan acompañado a los mandatarios al rechazar los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales "por ser kirchneristas".

TE PODRÍA INTERESAR: El Senado aprobó el paquete fiscal, pero rechazó los capítulos de Ganancias y Bienes Personales 

"Estas cosas son las que a veces generan indignación de la gente hacia la política, que se velan intereses ideológicos y personales y no los intereses en realidad del pueblo argentino", agregó Francos. En el caso de Ganancias, que implicaba cambios en el mínimo no imponible -actualmente equivalente a 15 salarios mínimos-, entre otros aspectos, la votación fue perdida por el oficialismo poco antes de las 7 de este jueves por 41 votos en contra y 31 a favor.

Además, se refirió al hasta ahora fallido pacto con los gobernadores y, aunque opinó que "nació para ser en mayo", aclaró: "Como lo advirtió el Presidente, podemos esperar a junio, o podemos esperar a julio. Si me preguntaran a mí hoy cuándo lo haría yo, lo haría el 9 de julio en Tucumán".

"Sería la fecha ideal por varios motivos, primero porque es el Día de la Independencia; segundo porque cuando uno habla de independencia habla de libertad, y tercero porque es en Tucumán, que no sólo fue la cuna de nuestra independencia sino también ahí hay un gobernador (Osvaldo Jaldo) que ha trabajado codo a codo con nosotros, pese a ser de otro signo político, para construir una Argentina diferente hacia el futuro", reconoció.

En la misma línea, destacó: "Con estas leyes nos hemos independizado de un grupúsculo político que ha generado un impacto en la economía y en la sociedad y en la Argentina durante estos últimos 20 años que queremos finalmente dejar atrás".

Asimismo, tras reconocer que las normativas tuvieron modificaciones, advirtió: "Las privatizaciones que estaban planteadas en Aerolíneas, Correo, etcétera, en eso vamos a insistir. Una cosa es que no se hayan aprobado en esta ley, presentaremos proyectos concretos, sobre propuestas de concesión o privatización sobre las empresas que aquí no están incluidas".

El Senado avaló en general la Ley Bases casi al final del miércoles, tras requerir el desempate de Villarruel por una paridad en 36 escaños, e inició así su debate en particular, en el que se aplicaron varios cambios a la propuesta oficialista con media sanción de Diputados.

Respecto del paquete fiscal, la aprobación fue 37-35 en general, ya que contó con el apoyo del senador radical Martín Lousteau, quien había votado en contra en el proyecto anterior. En este caso, los reveses en el tratamiento por capítulos implicó el principal traspié de la jornada para el Ejecutivo