Luego de una intensa búsqueda por parte de la Justicia, detuvieron en Córdoba a un hombre acusado de estafa por $50 millones a una mujer que conoció a través de una aplicación de citas. El criminal, cuya identidad no trascendió, había sido denunciado el 15 de enero último y, al comenzar la investigación, la fiscalía a cargo descubrió que contaba con antecedes similares y una condena en suspenso de 2024.

El delincuente tiene 34 años, es oriundo de Catamarca y se vinculó inicialmente con la víctima a través de la popular red de encuentros Tinder. Luego de ganar su confianza y comenzar una "relación sexo afectiva", según lo informado por el ministerio Público Fiscal de Córdoba, le ofreció iniciar un negocio que "consistía en tomar créditos con entidades financieras para luego obtener ganancias de ese capital a través del intercambio de divisas". 

"De esta manera, logró que la víctima tomara diferentes créditos de entidades bancarias y billeteras virtuales, haciendo compras de electrodomésticos bajo la falsa promesa, de que mejorando su escore crediticio podría obtener más ganancias del ‘negocio’ que le ofrecía. El perjuicio ocasionado se estima en $50 millones", advirtieron.

TE PODRÍA INTERESAR: Otro policía de la Ciudad baleado en el Conurbano: en lo que va del año se produjo un enfrentamiento por día 

El caso quedó bajo el ala de la fiscalía de Instrucción de la ciudad cordobesa de Río Tercero, a cargo de Paula Bruera. La denuncia la radicó la mujer de también 34 años, a mediados de enero pasado, momento en que inició la investigación.

El criminal le decía a la víctima "que tenía negocios de compraventa de dólares y que viajaba a países limítrofes", además de aparentar "una solvencia económica importante", con el fin de que abra billeteras virtuales para pedir créditos, contó la magistrada en diálogo con TN.

"Otra modalidad que tenía es que iba a las casas de electrodomésticos, le hacía sacar una cuenta corriente y sacó muchos productos porque estaba ‘adaptando una oficina en Córdoba'", agregó. De esta forma, el hombre quedó imputado por el delito de estafa y de "defraudación por el uso indebido de la tarjeta de crédito".

A su vez, en el marco de la investigación la Justicia descubrió que el acusado cuenta con una condena del 4 de julio de 2024 por estafas, con una modalidad "muy similar". El juez Diego Rodríguez Pipino del Juzgado de Garantía N°4 lo condenó a un año y seis meses de prisión, pero el cumplimiento quedó en suspenso, y hubo reparación para las tres engañadas.

Asimismo, la fiscal advirtió que el caso recién se encuentra en una "primera etapa" de investigación y que hay "otras posibles víctimas". "Hay muchas pruebas que se están analizando", manifestó.