El presidente estadounidense, Donald Trump, y el magnate Elon Musk, quien ejerce funciones como líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de su gobierno, brindaron una entrevista conjunta en la que defendieron su decisión política de "tirar a la basura la burocracia" para reducir el Estado y el déficit fiscal.

En una conversación distendida con el presentador Sean Hannity para Fox News, ambos se mostraron en confianza y el mandatario republicano le dedicó elogios al "buen empresario" al que eligió para liderar la tarea. También consideró que se trata de una "buena persona", "brillante", "patriota" y "el más inteligente".

"Una de las mayores funciones del equipo de DOGE es asegurar que las órdenes ejecutivas realmente se desarrollan", afirmó Musk, quien resumió su tarea en "tirar a la basura la burocracia para intentar restaurar la democracia y la voluntad del pueblo", además de apuntar a bajar el déficit de Estados Unidos en 3 billones de dólares.

TE PODRÍA INTERESAR: El papa Francisco padece neumonía bilateral y, según el Vaticano, su estado es "complejo"

Por su parte, el jefe de Estado norteamericano destacó que el dueño de X y los jóvenes "de alto coeficiente intelectual" que conforman el DOGE están "encontrando miles de millones, que serán cientos de miles de millones, en fraude, despilfarro y abuso". En ese contexto, el entrevistador mostró partidas de gasto de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) con temática de diversidad o LGTBIQ.

"Siento que estoy entrevistando a dos hermanos", bromeó Hannity sobre la afinidad de sus contrapartes, además de expresar su acuerdo con las propuestas planteadas.

Mientras que el presidente estadounidense aseguró que el DOGE "no va a tocar" el Seguro Social ni los programas de salud Medicare y Medicaid, por otra parte reafirmó su intención de eliminar el Departamento de Educación y "devolver" esa competencia a los estados, lo que, consideró que supondrá "un gran ahorro y una mejora de los resultados académicos".

Asimismo, para demostrar que está tomando decisiones imparciales, Trump mencionó como ejemplo de los recortes estatales uno en subsidios para vehículos eléctricos que afectaría a Musk, quien acotó: "Nunca le he pedido nada". Ante la consulta sobre un posible conflicto de intereses, ambos coincidieron en que el magnate tecnológico se "recusará".

Los dos también coincidieron en su rechazo a la administración del antecesor Joe Biden (2021-2025), a la que acusaron de "mentir", al tiempo que arremetieron contra varios medios nacionales, como AP y PBS, por lo que consideraron una cobertura "sesgada".

Durante el encuentro televisado, Trump volvió a referirse a la política migratoria, uno de los ejes centrales de su campaña presidencial, y la mala gestión previa: "Uno de los daños (del gobierno anterior) fue abrir las fronteras para que entraran millones de personas, de las cuales cientos de miles son criminales, asesinos y traficantes de drogas".