Por primera vez en la historia, Argentina exportó gas de Vaca Muerta a Brasil por la vía de Bolivia y, de esta forma, inauguró una nueva época a nivel comercial entre ambos países. 

La operación se logró gracias a la reversión del Gaseoducto Norte, que permitirá el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios y cambió su recorrido, que previamente era de norte a sur, para ser invertido, de sur a norte.

La empresa que estuvo a cargo fue la francesa Total Energies, la principal de su sector en el país y con una presencia importante en suelo brasileño. Por otro lado, cuentan con autorización para la exportación las compañías Teccpetrol, Olistone, Pampa Energía, Pan American Energy y Pluspetrol.

TE PODRÍA INTERESAR: Una congresista de Estados Unidos pidió al Tesoro que apoye a la Argentina con el FMI: "Puede ser un milagro económico" 

El transporte comienza en Vaca Muerta por los gasoductos de Transportadora Gas del Norte (TGN) y Transportadora Gas del Sur (TGS) hasta Campo de Durán, en Salta, para luego ser conectado con el gasoducto Madrejones. Después ingresa por las vías bolivianas hasta llegar a la ciudad brasileña de San Pablo.

Por otro lado, la obra se motorizó debido a que los pozos de gas bolivianos están prácticamente fuera de servicio y con el fin de tornar en productivos los nuevos caños instalados.

A su vez, la histórica transacción es producto del Memorándum de Entendimiento firmado por los presidentes Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva a fines de 2024, con el objetivo de trazar las rutas viables para la llegada del gas.

La disposición supone la creación de una mesa de trabajo que tenga como fin la exportación de 30 millones de metros cúbicos diarios por los próximos cinco años.