El Gobierno comenzó el proceso de "privatización total" de la empresa ferroviaria Belgrano Cargas
El Decreto 60/2025 advierte que la compañía fue "deficitaria desde su creación", por lo que se avanzará con el "remate público" del material rodante y se celebrarán "contratos de concesión de obra pública".
El Gobierno nacional autorizó este lunes la "privatización total" de la empresa ferroviaria estatal Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima. Lo hizo a través del Decreto 60/2025 publicado en el Boletín Oficial, que lleva las firmas de Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo.
La medida detalló en su primer artículo que el proceso se hará "mediante la desintegración vertical y la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio, bajo la modalidad de remate público para la venta del material rodante, y a través de la celebración de contratos de concesión de obra pública para las vías y sus inmuebles aledaños, y el uso de los talleres ferroviarios".
En los fundamentos de la normativa, el Ejecutivo justificó la decisión al asegurar que "desde su creación" la compañía ha sido "deficitaria" y que "a pesar de los esfuerzos realizados por el Estado nacional para disminuir el déficit, aún requiere de una relevante asistencia del Tesoro Nacional".
TE PODRÍA INTERESAR: Las ventas pyme cayeron levemente en enero respecto del mes anterior, pero crecieron un 25,5% interanual
La empresa, llamada comercialmente "Trenes Argentinos Cargas" y creada a través de la Resolución 471/201, se encarga de la prestación del servicio, la operación y logística de las tres líneas estatales de ferrocarriles de carga (Belgrano, San Martín y Urquiza). Con el proceso autorizado este lunes, que estará a cargo del ministerio de Economía y contará con el apoyo de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, todas esas tareas pasarán al sector privado.
La firma del decreto 60/2025 había sido confirmada durante el último fin de semana por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien en su cuenta de la red social X precisó que "el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura", que incluye "material rodante, vías, talleres e inmuebles".
El Gobierno había anunciado en octubre pasado el pase a manos privadas de la empresa creada en 2013, habilitado a partir de la aprobación de la Ley Bases. Será la primera privatización de una empresa ferroviaria desde que asumió la administración libertaria.
Según había argumentado el propio vocero al realizar el anuncio, la compañía en manos estatales es "obscenamente deficitaria" y posee lo que calificó como "una planta sobredimensionada de 4.429 personas, además de una estructura jerárquica elevada no acorde a sus funciones".