Después del rebote que registraron los activos argentinos tras las declaraciones de Donald Trump que suspendieron la mayoría de los aranceles recíprocos por 90 días -con excepción de China-, las acciones y los bonos soberanos operaron en rojo en Wall Street este jueves, mientras que a nivel local el dólar blue cotizó a $1.365, a la espera de definiciones sobre el desembolso de los USD 20.000 millones que autorizó prestarle a la Argentina el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Además, el Riesgo País escaló otra vez por encima de los 900 puntos básicos a 927, tras alejarse del umbral de los 1.000 que quebró producto de la incertidumbre de las últimas jornadas por temor a una recesión global. Luego, descendió a los 899

El Consejo Directivo del organismo internacional se reunirá este viernes para decidir los plazos de las entregas de fondos frescos al país, que lucha por poner en línea sus alicaídas reservas en un año electoral en el que la promesa de levantar el cepo y la presión sobre el valor de la divisa no dan tregua.

En ese contexto, el billete verde operó a $1.345 para la compra y $1.365 para la venta, mientras que el dólar MEP se transó a $1.364,01. Por su parte, el Contado Con Liquidación (CCL) lo hizo a $1367,30.

TE PODRÍA INTERESAR:

En tanto, los papeles de empresas argentinas en Nueva York cayeron hasta el 10%, después de repuntar con fuerza apenas se conoció la tregua parcial declarada por Trump, que luego fue respondida en espejo por la Unión Europea, que también decidió frenar por tres meses el gravamen del 25% que le había decidido poner a los bienes que ingresaran al bloque provenientes de Estados Unidos. 

Los principales índices de Wall Street retrocedieron entre 4% y 6% y los bonos en dólares perdieron más de 2%. Las acciones de YPF bajaron un 6,79% y las de Pampa Energía se hundieron un 6,48%, similar a la magnitud de la caída que anotó Edenor (-6,43%), mientras Loma Negra retrocedió en pizarra un 6,28%.

El Merval también abrió en rojo la jornada (-3,17%) tras su incremento del 9,65% en la víspera y cerró en -3,30%. La bolsa de Buenos Aires se alineó con el retroceso en el optimismo mundial que había generado en la víspera el alivio de los aranceles. 

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Fondo aprobará este viernes el acuerdo por USD 20.000 millones de dólares con el que el Gobierno busca mejorar el balance del Banco Central y capear la situación crítica de las reservas internacionales.

Además, el Ejecutivo ratificó la renovación del swap con China por USD 5.000 millones durante un año, mientras crecen los rumores de que la visita del titular del Tesoro estadounidense -que se concretará el próximo 14 de abril para mostrar su "apoyo" a las políticas libertarias- incluiría la negociación de un préstamo directo.