Los cuatro incendios activos más importantes en la Patagonia ya consumieron más de 18.000 hectáreas, con el desatado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi como el de mayor impacto. Mientras los brigadistas continúan trabajando en el área, habitantes de la zona aseguran que las llamas fueron provocadas de manera intencional.

Según medios locales, tres de los incidentes fueron adrede, por lo que los gobernadores de Río Negro, Chubut, Neuquén, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego pactaron un protocolo regional para combatir los incendios que azotan a tres de las seis provincias de la región.

Los mandatarios solicitaron "apoyo y compromiso en la lucha contra los incendios que afectan a la zona cordillerana", luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertara sobre los bajos niveles de precipitaciones y las altas temperaturas de los próximos días.

TE PODRÍA INTERESAR:  

En adición, un vecino de la localidad de Mallín Ahogado, en donde vivió durante 20 años, manifestó que había presenciado diversos incendios forestales, pero ninguno como el que azotó su hogar recientemente. "No fue un asado mal apagado, ni una colilla de cigarro olvidada por un turista. Aquí hay focos provocados de manera intencional, un acto que marcó una tragedia no solo para mí y mi familia, sino para toda la comunidad", evaluó en diálogo con Radio 7.

"Algunos dicen que quieren destruir los árboles para vender la madera, y otros afirman que es para bajar el valor de los terrenos. Es difícil saberlo con certeza, pero la gente que está detrás de esto tiene mucho que ganar", cerró Marcelo, el hombre que prefirió mantener el anonimato.

En el mismo panorama se encontró el actor Diego Alonso, uno de los protagonistas de la reconocida serie "Okupas", quien perdió su casa por las llamas que se propagaron en El Bolsón, una de las localidades más afecatadas junto a Epuyén.

En declaraciones radiales, el intérprete contó que su vivienda fue fuertemente azotada, por lo que comenzó una colecta para ayudar a los Bomberos y a las "más de 200 familias" que fueron víctimas de los incendios. "Lo raro es que han visto gente, y hay videos, prendiendo bombas Molotov, y también hay gente que están siguiendo a unas camionetas que estuvieron en ese lugar primero", sumó.

Ante la emergencia, desde la fundación Bomberos de Argentina (FBA) difundieron una campaña solidaria para "colaborar" con las dotaciones "que actúan en los incendios forestales de la Patagonia". Se trata de una "alianza con Mercado Pago" para relanzar "Puentes de la Prevención" -originada en 2021-, en la que los usuarios podrán hacer donaciones a través de la aplicación.