Los incendios forestales no dan tregua en El Bolsón, donde el fuego ya consumió más de 2.700 hectáreas, se cobró la primera vida y obligó a las autoridades a declarar la emergencia ígnea. "Con profunda tristeza, lamentamos el fallecimiento de un vecino en Mallín Ahogado", anunció en las últimas horas el intendente de la localidad rionegrina, Bruno Pogliano.

El jefe comunal explicó a medios locales que las autoridades intentaron evacuar a Ángel Reyes de su casa, situada 15 kilómetros al norte de El Bolsón, pero la víctima se negó a abandonarla. El cuerpo será trasladado a Bariloche para la autopsia y, aunque no se ha confirmado oficialmente, se sospecha que la causa del deceso fue la inhalación de humo.

"Lamentamos profundamente el fallecimiento de un vecino en la zona afectada por los incendios en El Bolsón. Acompañamos a su familia y seres queridos en este difícil momento", indicó, por su parte, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck

TE PODRÍA INTERESAR: Tragedia en el "Techo de América": un andinista polaco murió mientras ascendía a la cumbre del Aconcagua

"Don Reyes" era un vecino muy querido en la comunidad, conocido por su vida sencilla y su fuerte arraigo a la tierra. Según allegados, había dedicado su vida al campo y a su hogar, del que no quiso desprenderse ni siquiera cuando el fuego avanzaba sin control.

Vecinos y amigos lo despidieron con profundo dolor. "Hicimos todo mal para permitir este espanto", escribió una lugareña en redes. "¡Perdón, Don Reyes! Por la tibieza, por no habernos levantado con ganas en contra de tanta maldad", añadió. 

De acuerdo al último reporte de las autoridades, las llamas consumieron 2.723 hectáreas. Más de 100 vecinos han sido evacuados desde el jueves pasado, además de unos 800 turistas. 

El fuego se originó en la Loma de los Piches, cerca de Cajón del Azul, y se expandió rápidamente hacia el este debido a las intensas ráfagas de viento y las adversas condiciones climáticas.

Este sábado, el gobernador provincial se reunió con su par chubutense, Ignacio Torres, para coordinar medidas conjuntas. Los incendios azotan todo el oeste rionegrino, desde su frontera en el norte con Neuquén hasta el sur, en el límite con Chubut. Del otro lado, ya en tierras chubutenses, el fuego amenaza a los vecinos de Lago Puelo.

"Hay mucho humo y el incendio no está controlado", relató Pogliano antes de detallar: "Los brigadistas lo tienen rodeado, pero el viento reaviva otros focos. Los rebrotes se producen a una velocidad impresionante. En algunos casos, el fuego saltó hasta 500 metros y, en otros, las casas que estaban en medio no fueron alcanzadas. Es una bola de fuego".