Luego de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Gobierno evalúa retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La medida se tomaría en sintonía con la salida de Estados Unidos, oficializada por Donald Trump el pasado martes.

Según dejaron trascender fuentes oficiales, la administración libertaria buscaría profundizar sus lazos con el mandatario norteamericano, por lo que podría distanciarse del organismo. De hecho, la misión argentina en Ginebra (Suiza) decidió no presentarse en la sesión especial de este viernes, en la cual se iba a debatir sobre las violaciones a los derechos humanos en Congo.

De esta forma, Javier Milei seguiría los pasos de Trump, quien firmó la orden ejecutiva para que su país abandonara el Consejo el martes. "Siempre he sentido que la ONU tiene un enorme potencial, pero no está cumpliendo con él en este momento. Durante mucho tiempo ha sido ineficaz", había manifestado ante la prensa desde la Casa Blanca.

TE PODRÍA INTERESAR:

A su vez, Argentina emularía lo realizado por Israel, quien por orden de Benjamin Netanyahu también oficializó su salida. El primer ministro del Estado Judío señaló en X que en el órgano de las Naciones Unidas se percibía un "antisemitismo flagrante".

El Consejo está conformado por 47 miembros, los cuales son elegidos de entre los 193 integrantes de la ONU cada año, para un período de tres y medio y sin la posibilidad de asumir dos mandatos consecutivos.

El país ingresó en 2019 al recinto y en 2022 lo presidió, bajo el mandato de Alberto Fernández. Sin embargo, el plazo de la banca ocupada finalizó en 2024, año en que ingresaron Bolivia, Colombia y México, dentro de la categoría de estados de América Latina y el Caribe, la cual dispone de ocho plazas.

De acuerdo a la definición que da la propia ONU, el Consejo es un organismo "intergubernamental" responsable de la "promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo" y tiene la capacidad de debatir "todas las diversas cuestiones temáticas" relativas a ellos.

El Gobierno libertario anunció el miércoles la salida de Argentina de la OMS, al considerarla responsable de la "cuarentena cavernícola" que se aplicó durante la pandemia por el coronavirus, y horas después Milei admitió a un diario francés que consideraba retirar al país del Acuerdo de París, un pacto establecido entre los miembros de la ONU para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.