Pese a que el Gobierno lo había echado, Biró fue elegido de nuevo para integrar el directorio de Aerolíneas Argentinas
El sector de los trabajadores eligió al líder del gremio de pilotos durante una asamblea en la que nombraron a las autoridades del Programa de Propiedad Participada (PPP). La respuesta de la empresa.
Luego de que el Gobierno lo echara en octubre por considerar que "actuó en contra de los intereses" de Aerolíneas Argentinas "en varias ocasiones", el sector de los trabajadores eligió por unanimidad a Pablo Biró para integrar el directorio de la empresa, en el marco de una asamblea.
El titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) fue desplazado el 16 de octubre de 2024 por el Ejecutivo nacional por haber "promovido paros encubiertos y cuestionado la seguridad operativa de la compañía".
El equipo de Javier Milei justificó entonces su expulsión por haber respaldado e impulsado 13 medidas de fuerza a través de "asambleas informativas" con las que, según la administración libertaria, se escondía que en realidad se trataba de medidas de fuerza y acciones de lucha sindical.
Este último lunes, se llevó a cabo el plenario de representantes del Programa de Propiedad Participada (PPP) de la aerolínea de bandera, en la que los empleados volvieron a optar por el sindicalista como su representante. Según trascendió, el dirigente gremial encabezó la lista Aeronáuticos Unidos, integrada por miembros de los otros sindicatos.
TE PODRÍA INTERESAR: La Justicia suspendió el decreto que transformaba al Banco Nación en Sociedad Anónima
Además de Biró, incluyó al sindicalista del sector Eduardo Juan García; el titular de la Unión de Personal Jerárquico (UPSA), Rubén Fernández; el jefe de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Edgardo Llano. También figuran Gustavo Katsuo Yamaguchi, como secretario; Marcela Alejandra Demarco, como tesorera, y Daniel Alberto González, Marcelo Federico Uhrich y Adriana María Kikuchi como vocales.
Por su parte, fuentes allegadas a la compañía sostuvieron que "la designación carece de formalidad ante Aerolíneas Argentinas". "No existiendo acto formal de designación del señor Biró que cumpla con lo requerido por la Ley General de Sociedades, esa designación no es válida para ARSA", agregaron.
"Si existiera una designación formal, cosa que hasta ahora no ocurrió, será expulsado inmediatamente", concluyeron. Es que una vez que sea formalmente notificada, la firma estatal deberá tratar el tema en una reunión de directorio, ya que hay que seguir una serie de pasos administrativos para la efectivización de lo decidido por los trabajadores.
El año pasado, en pleno auge del conflicto aeronáutico, desde el Gobierno apuntaron a que el accionar de Biró provocó retrasos y cancelaciones masivas de vuelos que afectaron a más de 100.000 pasajeros y causaron pérdidas millonarias.
Sucesivamente, Biró recurrió a la Justicia para impugnar aquella asamblea en la que fue apartado del directorio y pidió su restitución al cargo, aunque aún no hay una definición al respecto.
El capital de Aerolíneas está integrado en un 99% de acciones en manos del Estado, y el 1% restante forma parte del Programa de Propiedad Participada (PPP) que incluye a los empleados.