La Fundación Pensar, perteneciente al PRO, cuestionó la política exterior de Javier Milei a través de un informe y señaló que el oficialismo debería tender puentes "sin alimentar la grieta en el escenario mundial". Además, valoró los logros macroeconómicos, aunque también advirtió sobre las materias a mejorar.

En el editorial del documento titulado "Rebelde sin causa", Fulvio Pompeo, secretario de Relaciones Internacionales del espacio que lidera Mauricio Macri, expresó que Argentina "está en una posición estratégica para recuperar protagonismo", motivo por el cual criticó las acciones que llevó a cabo el Ejecutivo nacional durante 2024.

"Sería deseable ver una diplomacia de la Casa Rosada que busque generar puentes, sin alimentar las grietas en el escenario mundial. Porque la política exterior debe promover el diálogo y tener vocación de acuerdo, evitando la agresión", indicó.

TE PODRÍA INTERESAR: Mientras se define si hay PASO y si desdobla las elecciones, Kicillof abre las sesiones ordinarias en la Provincia 

Además, calificó como una "oportunidad perdida" a lo sucedido durante el pasado año, debido a que, según su perspectiva, en la mayoría de los viajes al exterior, Milei se dedicó a la "batalla cultural" sin que ello verifique "beneficios concretos" para el país.

Por otro lado, criticó que haya una "excesiva dependencia de un reducido número de países, desatendiendo vínculos amplios con mercados emergentes clave", que las relaciones con Brasil, Chile, México y Colombia se encuentren "deterioradas" y "la retirada de foros y organismos globales", lo cual puede provocar, desde su visión, la pérdida de influencia del país a nivel global.

"El gobierno ha posicionado a la Argentina en un momento de máxima tensión en su relación con gran parte del sistema multilateral, un pilar tradicional de la política exterior del país. La desconfianza puesta de manifiesto hacia organismos internacionales como las Naciones Unidas, ha generado decisiones controvertidas desde una perspectiva histórica y estratégica", agregó.

Por otro lado, Horacio Reyser, exsecretario de Relaciones Económicas Exteriores, destacó que el jefe de Estado obtuvo "muy buenos resultados macro" gracias a "un enorme esfuerzo de la sociedad y un claro apoyo del PRO" y que no debían minimizarse "avances significativos como la sanción de la Ley Bases y otras medidas desreguladoras".

Sin embargo, expresó que "lograr un crecimiento económico sostenido no es posible solo con un proceso de desregulación y desburocratización, si no que tiene que ver con un proceso sistemático de mejora de todos los componentes que afectan la competitividad". En ese marco, advirtió por la posible salida de Argentina del Acuerdo de París y cuestionó la designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel García- Mansilla a la Corte Suprema.