Cristina Kirchner activa el PJ nacional tras el lanzamiento de un movimiento por parte de Kicillof en suelo bonaerense
Este lunes se llevará a cabo la primera reunión del consejo partidario, después de que el peronismo de la Provincia convocara mediante "Derecho al Futuro" a enfrentar a Milei y "abrazar al pueblo".
Las elecciones están cada vez más cerca y las fuerzas políticas crujen al ritmo de la necesidad de tomar decisiones. En este contexto, y luego de que el peronismo bonaerense convocara a un movimiento propio para respaldar a Axel Kicillof y "reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana", Cristina Kirchner reunirá este lunes por primera vez al Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) para comenzar a diagramar la estructura del espacio de cara a los comicios legislativos. Pero nada parece indicar que las asperezas internas estén limadas, ni mucho menos.
El cónclave se llevará a cabo desde las 19 en la histórica sede de la calle Matheu 130, donde se darán cita 75 consejeros y los cinco vicepresidentes partidarios, según confirmaron a NA fuentes partidarias.
El marco ha quedado nuevamente teñido por las fuertes discrepancias internas, ya que este sábado desde el ala más cercana a Kicillof lanzaron el movimiento "Derecho al Futuro" para enfrentar a Javier Milei, bajo el argumento de que "la patria necesita un peronismo que abrace al pueblo". Además, consideraron que en el joven gobernador está "el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor".
Según trascendió después de ese anuncio, la dos veces mandataria y presidenta del PJ cree que con estas acciones no unificadas lo único que se logra es fortalecer a La Libertad Avanza, que tampoco está atravesando un momento fácil porque su principal aliado político, Mauricio Macri, se muestra cada vez más lejos de la posibilidad de que haya un acuerdo electoral entre el PRO y los violetas. Incluso, en su entorno se habla de una "secesión" en el núcleo del peronismo bonaerense, sobre lo que reprocharon: "Dividió a la fuerza política que lo llevó a ser dos veces gobernador de Buenos Aires, diputado y ministro".
La líder del PJ y también exvicepresidente de la Nación tiene la lapicera del partido, pero tras una cruenta disputa por la conducción que la enfrentó con el gobernador riojano, Ricardo Quintela, cuya candidatura se vio frustrada por falta de avales en medio de idas y vueltas y cruces entre todos los "compañeros".
Con el sillón del PJ asegurado, ahora Cristina debe reorganizar al partido de Juan Domingo Perón en medio de los chispazos con Kicillof, quien si bien expresó el año pasado respaldo a su conducción partidaria, no asistió a la asunción y el sábado abrió un nuevo grupo al interior de las filas peronistas.
A pesar de que el exministro de Economía y excandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, está intentando acercar posiciones, el conflicto está latente y podría recrudecer ante la intención del mandatario provincial de desdoblar la votación en la Provincia.
Asimismo, la titular del PJ tampoco es bien vista fuera del distrito electoral más importante del país, ya que ningún gobernador del partido fue parte de su toma de mando, lo que suma tensión a su liderazgo a nivel nacional.
Con la estructura partidaria crujiendo en medio de una necesaria reorganización -y la resistencia de diversos sectores a su figura-, la exvicepresidenta tiene la difícil tarea de alinear a la mayor cantidad de peronistas y aliados posibles para ofrecer listas competitivas frente a los libertarios, que están atravesando su propio movimiento de piezas en el tablero de ajedrez electoral.