El dolor invadió este domingo el mundo del espectáculo, con la muerte, a los 65 años, del actor y guionista Atilio Veronelli. 

La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores, que envió sus "sentidas condolencias" a la familia del artista, a quien despidieron "con profundo pesar".

"Llevó adelante una amplia trayectoria artística, destacándose especialmente en su faceta de comediante. Los abrazamos en este momento de dolor", describieron desde Actores, aunque aún no trascendió la causa de su fallecimiento.

TE PODRÍA INTERESAR: "Sos un ejemplo, te adoramos": Messi, Suar, Darín y Francella saludaron a Mirtha Legrand por su cumpleaños 98

Veronelli se había mostrado activo en las redes sociales en las últimas semanas, en las que promocionó las presentaciones en vivo de sus shows de humor y con figuras del ámbito, como por ejemplo con dos publicaciones con Esmeralda Mitre.

Nacido el 13 de octubre de 1959, el actor egresó de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Luego se formó con Carlos Gandolfo y Carlos Rivas, lo que le dio un salto a la televisión en programas como "El mundo de Antonio Gasalla", "El palacio de la risa", "La niñera", "El código Rodríguez" y "Los cuentos de Fontanarrosa", entre otros. También estuvo en los éxitos de "Los Simuladores" y "Casados con hijos".

Su extensa trayectoria teatral incluye títulos como "Los Grimaldi", "La mesa de los galanes", "Aryentains", "Los Borgia", "Mágico burdel", "Humor a la Fontanarrosa", "Padre Nuestro" y "Tomátelo con soda". Además, presentó espectáculos humorísticos de su autoría como "Confesiones de un hombre separado", "Sábado a la Veronelli", "Es tan DAP", "Acosta de Veronelli" y "Veronelli está Violeta de risa".

En el cine, el actor participó en "Matar al abuelito", "La peste", "Siempre es difícil volver a casa", "El viaje", "Fotos del alma", "Industria argentina", "Amigomío" y "La clínica loca", entre otros títulos.