En medio de la desesperación y la conmoción en Chubut y Río Negro por la pérdida de miles de hectáreas y la amenaza del fuego descontrolado sobre cientos de familias, el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, señaló a los mapuches como los responsables de los grandes incendios que afectan a las provincias patagónicas: "Nosotros lo que decimos es que son golpistas del fuego".

"Qué otro nombre puede tener esto de personas que no intentan hacer un daño a la Argentina, ellos piensan que es un daño contra el Gobierno, pero en realidad es un daño con todos los argentinos", sentenció.

Mientras los vecinos de El Bolsón celebraron con gritos y llantos la llegada de la lluvia en medio de las fuertes llamas que azotan la zona y que se estima que no serán suficientes para poner freno a la debacle, Larsen argumentó contra parte de los pueblos originarios en diálogo con radio Mitre: "Básicamente, son los que están en contra del progreso de la Argentina".

Según manifestó, son "grupos marginales" y "delincuentes" que reaccionan ante el orden que quiere instaurar el Ejecutivo nacional en todo el país. Además, precisó que están "perdiendo sus privilegios" y accionan de esta manera "para que a un gobierno le vaya mal".

TE PODRÍA INTERESAR: Cruce entre Bullrich y Wolff: de "un ministro serio resuelve problemas" a "Patricia, sin mentiras ni chicanas"

El responsable de Parques Nacionales señaló que apoya las manifestaciones de los gobernadores Ignacio Torres - de Chubut- y Alberto Weretilneck -de Río Negro- quienes expresaron que creen que los incendios son intencionales.

Además, relacionó estas acciones vandálicas con las medidas implementadas por el ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, en relación con la recuperación de terrenos "que habían sido usurpados por falsas comunidades mapuches, o incluso cortar con subsidios que le daban".

El 9 de enero último se cumplió un plazo fijado por la Justicia para que un grupo de mapuches abandonara un predio del Parque Nacional Los Alerces. En ese momento, Bullrich mostró cómo fue el operativo de desalojo de la agrupación Lof Paillako. De ese procedimiento también participaron Torres y Larsen.

Mientras que rechazó las críticas hacia la administración nacional, el funcionario de Parques Nacionales recordó que Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), había respaldado estos incendios. "Yo reivindico los sabotajes y los atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista, de las trasnacionales, de los terratenientes. Pero nosotros jamás hemos atacado nuestro entorno ni a las personas. Dicen que andamos prendiendo fuego los bosques donde vive nuestra gente. Todas mentiras. Jamás lo hemos hecho ni lo haríamos", había declarado Jones Huala, dichos por los que recibió una denuncia de Casa Rosada por intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal.

Respecto del estado de situación, Larsen informó que en El Bolsón hay más de 120 viviendas destruidas y unas 700 familias bajo pedido de evacuación. En el Parque Nacional Lanin, en tanto, ya son 15.000 las hectáreas consumidas por el fuego, mientras que en el Nahuel Huapi se dilapidaron 10.000.