Luego de los violentos incidentes en el Congreso protagonizados el miércoles entre manifestantes -entre ellos barrabravas de clubes de fútbol- y las fuerzas de seguridad durante la marcha de los jubilados, la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció este jueves un paro general de 24 horas para antes del 10 de abril. "Se acabó el tiempo", expresó uno de los secretarios generales de la central sindical, Héctor Daer.

"El jueves de la semana que viene vamos a tener una reunión del Consejo Directivo que ya estaba convocada para esa fecha. Pero lo que sí consensuamos los que estamos acá, y vamos a invitar a todos a que nos acompañen a construirlo, es un paro general por 24 horas", manifestó en el marco del cierre de un congreso que se celebró en la sede central de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

La fecha definitiva será elegida el jueves de la semana próxima en una reunión del Consejo Directivo de la CGT y luego deberá ser refrendada en un plenario con delegaciones regionales. El día estipulado se relacionaría con evitar coincidir con el feriado del 2 de abril y con las movilizaciones de los miércoles de los jubilados.

TE PODRÍA INTERESAR: Las dos CTA convocaron a movilizarse el próximo miércoles en una nueva marcha de los jubilados

La central obrera pondrá en marcha esta medida en repudio a la represión policial que tuvo lugar en las inmediaciones del Congreso, en una marcha de jubilados teñida por la nutrida presencia de segundas y terceras líneas de barrabravas de clubes de Primera División y del Ascenso, además de integrantes de organizaciones de izquierda.

En los violentos enfrentamientos resultó gravemente herido el fotoperiodista Pablo Grillo, quien pelea por su vida en el hospital Ramos Mejía.

El Consejo Directivo cegetista se reunirá el jueves próximo en la sede de Azopardo 802, donde pondrá a consideración de las delegaciones regionales un nuevo plan de lucha contra la administración libertaria.   

Tras la violencia desatada el miércoles en las inmediaciones del Congreso, un sector del sindicalismo pulseaba por definir en estas horas la convocatoria a un nuevo paro. "Es lo que se está hablando entre distintos dirigentes, porque los dialoguistas están perdiendo espacio", indicaron a la agencia Noticias Argentinas fuentes gremiales, al hacer referencia a la oposición interna que afrontan los triunviros Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña, además de otros referentes del sector moderado como Gerardo Martínez (UOCRA) y Andrés Rodríguez (UPCN).   

La otra hipótesis que se discute en estos momentos en el espectro sindical es que la eventual convocatoria a un paro responda a la necesidad de la CGT de negociar con el Gobierno en medio de las paritarias y el rechazo de los gremios a la desregulación del sistema de obras sociales.    

De concretarse, sería el tercer paro general de la CGT contra la administración de Javier Milei, después de las huelgas del 24 de enero y del 9 de mayo del año pasado.