"Sobran los motivos": el bloque de diputados de Unión por la Patria tampoco irá a la Asamblea Legislativa
La bancada que preside Germán Martínez tomó la misma decisión que hace unos días había adoptado la que lidera José Mayans en el Senado. Se subieron a esta iniciativa los legisladores del Frente de Izquierda y varios gobernadores.
Al igual que el interbloque de senadores de Unión por la Patria, la bancada de diputados nacionales que preside Germán Martínez tampoco dirá presente en la Asamblea Legislativa del próximo sábado 1° de marzo. "Sobran los motivos", expresó un comunicado oficial para justificar el faltazo a la ceremonia de apertura del período de sesiones ordinarias del Congreso que oficiará el presidente Javier Milei.
En la enumeración de las razones, mencionaron en primer lugar "la criptoestafa de Milei", en alusión al escándalo por $LIBRA, seguido por la designación "por decreto y sin acuerdo del Senado" de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema.
También expusieron como motivaciones de la decisión de no concurrir al recinto el hecho de que el Gobierno haya decidido no tratar la Ley de Presupuesto "por segundo año consecutivo".
No terminaron allí. Aludieron, además, al "desfinanciamiento de las provincias argentinas, las facultades delegadas y DNU 7023 vigente, el ajuste a las jubilaciones y adultos mayores sin medicamentos, los recortes brutales en educación, salud y discapacidad, el cierre de industrias y de pymes, y el incumplimiento en el financiamiento de la ciencia y tecnología, una agenda alejada (y perjudicial) para el pueblo, y un Gobierno cada vez más autoritario y violento".
Días antes, el interbloque de senadores nacionales que preside el formoseño José Mayans había adelantado que no iba a comparecer a la Asamblea Legislativa.
Este jueves se sumaron los diputados nacionales del Frente de Izquierda, quienes tampoco concurrirán al evento, lo mismo que varios gobernadores, algunos de los cuales enviarán representantes.
De esta manera, con la ausencia de la oposición más firme, la Asamblea Legislativa se convertirá prácticamente en un encuentro libertario.
Por parte de la oposición dialoguista, se prevé que los bloques no estén representados por la totalidad de sus integrantes, sino por grupos de delegados.