"La Policía va a reprimir todo atentado contra la República": la advertencia del Gobierno en las estaciones de trenes
El mensaje se emitió en las pantallas de las terminales ferroviarias del Área Metropolitana de Buenos Aires y también fue difundido por el vocero Manuel Adorni. Desde la izquierda denunciaron a Bullrich por "intimidación pública".
A pocas horas del inicio de la marcha de jubilados frente al Congreso, el Gobierno utilizó el sistema de comunicación de las estaciones de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para enviar un mensaje disuasivo a los manifestantes. En las pantallas y altavoces de las terminales se proyectó la advertencia: "La policía va a reprimir todo atentado contra la República".
"Las protestas nunca deben ser violentas. Fin", escribió asimismo el vocero Manuel Adorni, al compartir las imágenes de las pantallas en las terminales ferroviarias.
Ante esto, el legislador Gabriel Solano, del Partido Obrero - Frente de Izquierda Unidad, denunció a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por "intimidación pública" e indicó desde sus redes sociales: "Ya lo dijimos: no son libertarios, son fachos". Además, instó a la población "a acompañar a los jubilados".
"Los cárteles amenazando con la represión policial constituyen sin lugar a dudas un delito de intimidación pública del Gobierno a la población. El uso abusivo de los recursos del Estado, como ser en este caso las instalaciones ferroviarias, reproduce la acción que Patricia Bullrich montó el 20 de diciembre del 2023 y que dio inicio a una acción persecutoria de los movimientos sociales y piqueteros", puntualizó el diputado de la Ciudad.
Además, en un comunicado a la prensa, Solano señaló que "no caben dudas" que este accionar "es una muestra de debilidad" de un Poder Ejecutivo "que teme como a la peste desatar una rebelión popular". "Es que esa posibilidad se abre camino ante el crecimiento del descontento social y el deterioro de la situación económica", agregó, para también expresar que "todas las encuestas de opinión son unánimes" en concluir "la caída del apoyo del gobierno y el crecimiento de la bronca" con Javier Milei.
"Tenemos la obligación como pueblo de acompañar a nuestros jubilados en su justo reclamo. El pacto secreto con el FMI no hará más que agravar la situación de nuestro pueblo sometido a la motosierra criminal de los bandidos libertarios", finalizó.
Con respecto a la presencia del mensaje oficial en las estaciones ferroviarias, no es la primera vez que las autoridades utilizan este método de propaganda. Por ejemplo, en 2023 la gestión de Alberto Fernández proyectó en las mismas pantallas una leyenda sobre el impacto de la eliminación de subsidios en las tarifas de transporte, en un intento de influir en el electorado de cara al balotaje entre Sergio Massa y Milei.
Mientras tanto, el Gobierno de la Ciudad confirmó un despliegue de 900 policías en los alrededores del Congreso, en un operativo conjunto con fuerzas federales. Se espera que la zona quede completamente vallada en un radio de 100 metros, restringiendo el acceso de vehículos y peatones.
Además, se retiraron 350 contenedores de residuos en la zona para evitar que sean utilizados en posibles enfrentamientos.
La movilización, convocada por la clase pasiva y acompañada por distintos sectores sindicales y políticos, exige un aumento de haberes ante el fuerte deterioro del poder adquisitivo. Actualmente, la jubilación mínima se ubica en $280.000, cifra que se encuentra muy por debajo de la canasta básica.
Desde el oficialismo, en tanto, se advirtió sobre la posible infiltración de barras bravas y agitadores en la marcha, reforzando el argumento de la necesidad de un operativo de seguridad de gran magnitud.