El jefe de los fiscales pidió a la Corte Suprema que suspenda el fallo que da más poder a la Justicia porteña
Eduardo Casal envió una nota a Horacio Rosatti para que el Máximo Tribunal dé marcha atrás con una disposición que permite la apelación de causas nacionales en el principal organismo judicial de la Ciudad.
El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, le demandó a la Corte Suprema de Justicia suspender un fallo emitido el pasado 27 de diciembre, el cual permite que las causas nacionales sean apeladas en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad.
Se trata del caso titulado "Levinas", el cual implica que una resolución de una Cámara Nacional, como la comercial, civil, penal o laboral, pueda ser apelada en la corte porteña antes de recurrir al Máximo Tribunal. La norma fue votada por mayoría, siendo Carlos Rosenkrantz, el único disidente.
En su demanda, que envió mediante una nota al presidente de la Corte, Horacio Rosatti, el jefe de fiscales aseguró que la disposición provocará que el ministerio Público Fiscal se vea "impedido de cumplir con sus funciones legales y constitucionales en casos que tramitan ante la justicia nacional con competencia sobre la Ciudad".
TE PODRÍA INTERESAR: El Gobierno descalificó la marcha antifascista del próximo sábado y cree que no impactará en la imagen de Milei
A su vez, manifestó que la "nueva doctrina" promoverá una actividad procesal para la cual "las fiscalías nacionales no están legalmente habilitadas por la simple razón de que no tienen más competencia que la establecida en la ley, y esta no les confiere legitimación procesal para actuar en el foro local".
"Esa suerte de hipotética actuación mixta constituiría un obstáculo para el diseño de una política criminal coherente, pues la actuación de los fiscales nacionales conforme los criterios de actuación establecidos por este Despacho, podría verse frustrada de no ser estos compartidos por el ministerio público local que, como es obvio, habrá de regirse por los que le son propios", agregó.
Además, aseveró que la Corte no clarificó un "criterio hermenéutico alguno para la adecuada solución de los problemas expuestos" por lo que su resolución exige "un acto normativo adicional" que resuelva o modifique "la inhabilidad para actuar ante los magistrados locales".
Por estos motivos, Casal le sugirió al principal ente judicial del país que "suspenda la aplicación de lo decidido" hasta que se subsane normativamente la restricción que le impide al ministerio Público Fiscal "llevar a cabo legal y eficazmente la nueva actividad procesal ante el fuero porteño".