Causa Vialidad: la Fiscalía presentó a la Corte su reclamo para elevar a 12 años la condena a Cristina Kirchner
Mario Villar solicitó que la expresidenta sea también penada por el delito de asociación ilícita y no sólo por administración fraudulenta. Además, apeló las absoluciones de tres exfuncionarios investigados.
La Fiscalía General N°1 ante la Cámara Federal de Casación Penal presentó este lunes a la Corte Suprema su recurso de queja para que eleve a 12 años de prisión la condena a Cristina Kirchner en el marco de la causa Vialidad. La defensa de la expresidenta había hecho lo propio más temprano, pero para pedir su absolución.
En su escrito, el fiscal Mario Villar insistió con la postura que el órgano acusatorio mantiene desde el juicio oral del proceso que investigó corrupción en la asignación de obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015: que la dos veces jefa de Estado debe ser penada por asociación ilícita y administración fraudulenta.
Sin embargo, el Tribunal Oral Federal N°2 de Comodoro Py le fijó a la también titular del Partido Justicialista una sentencia de seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos sólo por el segundo de los delitos, fallo que fue ratificado por Casación.
En su presentación, citada por Infobae, Villar consideró que esa decisión "luce arbitraria ya que carece de fundamentos válidos y se limita a rechazar de forma aparente la postura y los recursos" de la Fiscalía.
"Las afirmaciones dogmáticas, las valoraciones aisladas, la omisión del contexto y de la prueba decisiva, transforman a la sentencia en una decisión inválida y dan cuenta de la existencia de diversas causales de arbitrariedad", advirtió.
Además, apeló las absoluciones del exministro de Planificación Federal Julio De Vido, del exsubsecretario de Obras Públicas Abel Fatala y del ex funcionario de Vialidad de Santa Cruz Héctor Garro y pidió que también sean condenados.
Tanto la parte acusatoria como la defensa habían realizado tiempo atrás un pedido para apelar el fallo ante el Máximo Tribunal, pero el juzgado de Comodoro Py denegó ambas solicitudes.
Sobre ese rechazo, Villar cuestionó que "con tratamiento aparente de los agravios planteados por esta parte, fundamentos dogmáticos y un análisis fragmentado de las pruebas, el Tribunal Oral Criminal Federal y la Cámara Federal de Casación Penal excluyeron, de manera definitiva, la imputación del delito de asociación ilícita para alguno de los imputados y administración infiel para otros".
Horas antes de la presentación de la Fiscalía, la defensa de Kirchner había acudido a la Corte Suprema para pedir que revierta la condena de la exmandataria en la causa Vialidad. Además, en su exposición recusó al ministro Manuel García Mansilla, nombrado por un decreto de Javier Milei.