La Sala II de la Cámara Federal de apelaciones porteña rechazó este jueves un planteo de nulidad que la defensa de Alberto Fernández había presentado contra la citación a indagatoria en el marco del "escándalo de los seguros", causa en la que se investigan presuntos hechos de corrupción en la contratación de pólizas durante su Presidencia.

La abogada del exmandatario, Mariana Barbitta, había considerado que el llamado "es nulo por haber sido ordenado por una autoridad judicial cuya imparcialidad se encuentra cuestionada". La letrada se refirió así al juez a cargo del proceso, Julián Ercolini.

Sin embargo, el magistrado rechazó en ese entonces el recurso de la defensa y ratificó la convocatoria, a la que calificó como un acto "esencial" para el ejercicio de defensa y no una presunción de culpabilidad. En consecuencia, Fernández compareció el pasado 27 de noviembre ante los tribunales de Comodoro Py, en donde presentó un escrito y se negó a responder preguntas del juez y la fiscal.

TE PODRÍA INTERESAR:

Por su parte, la defensa insistió con el pedido de nulidad y elevó la solicitud a la Cámara Federal, cuya Sala II -integrada por Martín Irurzun, Roberto Boico y Eduardo Farah- falló este jueves en el mismo sentido que Ercolini.

"La valoración que haga el director del proceso sobre el mérito reunido para disponer el llamado, resulta ajena a cualquier tipo de revisión por parte de la Alzada", señaló Irurzun y aclaró que "la instancia de apelación, respecto de dicha decisión, se encuentra vedada por el artículo 449 y siguientes del código de forma".

A su turno, Boico apuntó que "era notorio desde el vamos que la invalidez propiciada resultaba inviable, a falta de un sustento legal -de exigencias de fundamentación- que pudiera hipotéticamente darle lugar". Asimismo, mencionó la ausencia de "cualquier perjuicio para el derecho de defensa que -en rigor- se buscó salvaguardar con mayor amplitud, anticipando una descripción de los hechos que no era obligatorio realizar".

Además de estar involucrado en la causa seguros, cuya ronda de declaraciones -39 en total- finalizaría el próximo 27 de diciembre, el exmandatario enfrenta un proceso en el que se lo investiga por violencia de género contra su expareja Fabiola Yañez.